dc.contributorChoquehuanca Quispe, Walter
dc.creatorMendoza Cosi, Gregory Deyvi
dc.creatorLipa Huayta, Juan Ubaldo
dc.date.accessioned2022-07-18T03:47:05Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:29Z
dc.date.available2022-07-18T03:47:05Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:29Z
dc.date.created2022-07-18T03:47:05Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14455
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866022
dc.description.abstractLa presente Investigación se inspiró en la problemática actual de la pandemia provocada por el COVID-2019. Esta coyuntura se caracterizó por el uso masivo del internet en todos los rubros, comerciales (compra y venta en línea), salud (asistencia médica), trabajo (trabajo remoto), educativo (clases virtuales). El mundo se vio obligado a adaptarse a la nueva realidad de la virtualidad que colisiona con un crecimiento acelerado del boom de las Tecnologías de Información. Nuestra investigación titulada la Adicción a las redes sociales y su influencia en la configuración de la personalidad en los estudiantes de la Institución Educativa San Martín de Socabaya-2021. Es una investigación de tipo descriptivo correlacional, que tiene como objetivo: Determinar cómo la adicción a las redes sociales influye en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes de la Institución Educativa San Martín de Socabaya. Para la variable independiente se aplicó el Inventario y Medición a las redes sociales MEYVA y para la variable dependiente se utilizó el Junior Eysenck Personality Inventory (JEPI). Teniendo como población a los alumnos de la Institución Educativa y como muestra no probabilística a 189 alumnos del quinto grado de secundaria, por ser las que más experiencia tienen con las redes sociales y etapa final de la consolidación de su personalidad. Al recolectar los resultados concluimos que las redes sociales influyen en el desarrollo de la personalidad de los estudiantes reafirmando la correlación entre ambas variables. Además, del total de los estudiantes encuestados de la institución educativa San Martín de Socabaya, el 53.3% presenta un nivel alto, el 38.5% en un nivel bajo, el 8.2% en un nivel medio en la adicción analizada y en el caso de la variable personalidad se obtuvo que, del total de estudiantes de la muestra tomada de la institución educativa, el 42.6% presenta personalidad introvertida, el 42.6% personalidad estable, el 9.8% personalidad inestable y el 4.9 % personalidad extrovertida.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAdicción
dc.subjectRedes Sociales
dc.subjectPersonalidad
dc.subjectextrovertido-introvertido
dc.titleLa adicción a las redes sociales y su influencia en la configuración de la personalidad de los estudiantes de la institución educativa San Martin de Socabaya - 2021
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución