dc.creator | Payes Mamani, Carmen Rosa | |
dc.date.accessioned | 2022-07-14T04:48:52Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T22:56:26Z | |
dc.date.available | 2022-07-14T04:48:52Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T22:56:26Z | |
dc.date.created | 2022-07-14T04:48:52Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14436 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4866005 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo tuvo como objetivo comprender el significado de calidad de atención en el laboratorio clínico en el área de Parasitología como parte de la experiencia profesional construido a partir de las experiencias vividas por los pacientes del Centro de Salud Tarata en el año 2015-2016. Para tal fin, se optó por aplicar la observación visual macro y microscópicas; las actividades realizadas corresponden al diagnóstico parasitológico de 197 pacientes en el transcurso de los años 2015 - 2016, el objetivo fue determinar la prevalencia de parasitosis en heces de pacientes que acudieron al Centro de Salud Tarata, confirmándose que 24 pacientes en el año 2015 tuvieron como resultado positivo identificándose la mayor prevalencia de protozoos Entamoeba coli(38%) Blastocystis hominis(25%) Giardia lamblia(17%) Entamoeba histolytica(8%) y con menor prevalencia de helmintos Hymenolepis nana(8%) Ascaris lumbricoides(4%) y 17 pacientes durante el año 2016, tuvieron mayor prevalencia de protozoos Entamoeba coli(41%) Blastocystis Hominis(29%) Giardia lamblia(12%) Entamoeba histolytica(6%) y con menor prevalencia de helmintos Hymenolepis nana(6%) Ascaris lumbricoides(6%). Siendo la transmisión fecal oral de estos parásitos. Concluyéndose entonces que, si se adoptan las medidas de prevención y bioseguridad aplicando las acciones inmediatas para evitar su difusión y brindarles la concientización correspondiente para no ser objeto de agentes transmisores de enfermedades podrían tener una mejor calidad de vida y una muy buena salud. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.publisher | PE | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSA | |
dc.subject | Parasitología | |
dc.subject | Tarata | |
dc.subject | Prevalencia | |
dc.title | Trabajo académico realizado en el laboratorio de análisis clínicos del centro de salud Tarata – Tacna – 2015 | |
dc.type | Tesis | |