dc.contributorCari Mogrovejo, Lenin Henry
dc.creatorChoquecondo Ccuno, Lizbeth Karina
dc.creatorHuamani Lima, Rocio Margot
dc.date.accessioned2022-07-06T02:16:05Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:20Z
dc.date.available2022-07-06T02:16:05Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:20Z
dc.date.created2022-07-06T02:16:05Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14409
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865975
dc.description.abstractEl presente estudio denominado Relación de la asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de la Institución Educativa “Túpac Amaru II” de Educación Básica Regular del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco – 2018 es de tipo descriptivo correlacional, relaciona la asertividad y los niveles de autoestima. Encontrando una correlación entre la asertividad y autoestima; la falta de habilidades sociales necesarias para tener una buena comunicación que va unidas a los principios éticos influyen en la relación estudiada. El ambiente laboral, presenta cada día una innumerable variedad de retos e interacciones sociales, la asertividad es la herramienta básica del siglo XXI, que nos permitirá enfrentarnos a las diversas situaciones que se presenta en el trabajo cotidiano. La asertividad como tal no es más que la presentación de manera respetuosa y justa de nuestros derechos, sentimientos e ideas ante los demás, dejando clara nuestra posición de manera concisa. Es frecuente escuchar a los padres, a los profesores o a los profesionales de la salud, explicar que se está dando un incremento de los problemas relacionales a la salud mental, con mayor incidencia en la inmadurez personal, toma de decisiones y de una larga lista de situaciones similares. La presente investigación se enfocará en el desarrollo de los conceptos básicos de la asertividad y la autoestima, en la formación tratándose como la herramienta y pieza básica para lograr enfrentar los retos futuros y situaciones que se dan en las instituciones educativas. Se presentará la descripción de los conceptos que van de la mano con la asertividad, autoestima, relaciones interpersonales y habilidades sociales y como ayudan a mejorar el rendimiento, así como nuevas ideas y formas de tratar el tema de la asertividad como una herramientas para lograr los retos en el mundo complejo y cambiante de este presente siglo.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectAsertividad
dc.subjectautoestima
dc.subjectrelaciones interpersonales
dc.subjecthabilidades sociales
dc.subjecteducación primaria
dc.titleRelación de asertividad y autoestima en los estudiantes del sexto grado de educación básica de la institución educativa Túpac Amaru II del distrito de Velille de la provincia Chumbivilcas Cusco – 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución