dc.contributorValdivia Yábar, Silvia Verónica
dc.creatorApaza Tapia, Maria Ludgarda
dc.date.accessioned2022-07-05T04:24:35Z
dc.date.accessioned2022-10-26T22:56:19Z
dc.date.available2022-07-05T04:24:35Z
dc.date.available2022-10-26T22:56:19Z
dc.date.created2022-07-05T04:24:35Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/14400
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4865970
dc.description.abstractLa presente investigación comparte la experiencia desarrollada en aula con los estudiantes del primer y tercer año semestre 2021-A, en modalidad no presencial, de la Escuela Profesional de Contabilidad de una Universidad Nacional peruana. El objetivo de la investigación ha sido entender el aporte de la investigación formativa para el logro del perfil de egreso del Contador Público desde la perspectiva del estudiante. La investigación se ha desarrollado bajo el enfoque cualitativo, en base al diseño de teoría fundamentada, correspondiendo al procedimiento de diseño sistemático, con codificación abierta, codificación axial y diseño emergente. Se desarrolló un Programa de Aplicación de Investigación Formativa con las estrategias de Aprendizaje Basado en Problemas, Pedagogía Socrática y el Aprendizaje Autónomo con uso de tecnologías de la información y comunicación, para el logro de las competencias del perfil de egreso del Contador Público. Los datos se han recogido, mediante un cuestionario con preguntas abiertas, habiendo seleccionado 10 estudiantes de primer año (95) y para triangular se seleccionó 10 estudiantes de tercer año (85). Como resultado, se ha identificado un cuerpo teórico compuesto por categorías, sub categorías y temas, desde la perspectiva de los estudiantes. Como conclusión se afirma que los estudiantes del primer y tercer año entienden el aporte de la Investigación Formativa para el logro de las competencias general y especifica del perfil de egreso del Contador Público como la relación constante entre el mundo teórico con el mundo de las acciones, el cambio de paradigma de consumidores de conocimiento a productores de conocimiento y la innovación en los métodos de enseñanza-aprendizaje, tres categorías que dan a conocer su perspectiva.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisherPE
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSA
dc.subjectInvestigación formativa
dc.subjectperfil de egreso
dc.subjecteducación superior
dc.subjectContador Público
dc.subjectAprendizaje Basado en Problemas
dc.subjectPedagogía Socrática
dc.subjectAprendizaje Autónomo
dc.titleAporte de la investigación formativa para el logro del perfil de egreso del contador público
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución