dc.creatorPardo Aldave, Karina
dc.creatorSoto Subero, Clarisel
dc.creatorPardo Villar, Katherine
dc.creatorPardo Villar, Katherine
dc.creatorSoto Subero, Clarisel
dc.creatorPardo Aldave, Karina
dc.date.accessioned2016-06-03T12:54:38Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:47:28Z
dc.date.available2016-06-03T12:54:38Z
dc.date.available2022-10-25T19:47:28Z
dc.date.created2016-06-03T12:54:38Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifierPardo K, Soto C, Pardo K. Soto. Rasgos oclusales y autopercepción de la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares peruanos. Kiru. 2014; 11(2):137-42.
dc.identifier24010-2717 (versión electrónica)
dc.identifier1812-7886 (versión impresa)
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/1985
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4796846
dc.description.abstractObjetivo. Determinar la necesidad de tratamiento ortodóncico, mediante el componente de salud dental (CSD) y componente estético (CE) del índice de necesidad de tratamiento ortodóncico (INTO) y determinar los niveles de necesidad de tratamiento, según sexo y edad en escolares de secundaria. Materiales y métodos. Doscientos diez (105 mujeres y 105 hombres) escolares de 12 a 16 años de edad fueron aleatoriamente seleccionados y evaluados mediante el CSD y CE del INTO, que fue obtenido por un examen clínico directo y entrevistas. Se utilizó la estadística descriptiva y pruebas de chi cuadrado (x2) y kappa de Cohen para el análisis de datos, con significación estadística e intervalo de confianza de α ≤ 0,05 y 95%, respectivamente. Resultados. El porcentaje de los grados 4-5 del CSD en escolares fue de 73,33% (necesidad definitiva de tratamiento), mientras que en los escolares con grados 8-10 del CE fue de 2,4% (autopercepción de la necesidad definitiva de tratamiento). Se halló diferencias significativas en el CSD según sexo y edad, como también para el CE según sexo pero no respecto a edad. Conclusiones. Existe gran necesidad de tratamiento ortodóncico según el CSD a diferencia del CE que presenta un nivel muy bajo.
dc.languagespa
dc.publisherKiru
dc.relationKiru;vol. 11, n. 2
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceREPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.sourceUniversidad de San Martín de Porres – USMP
dc.subjectOrtodoncia
dc.subjectSalud escolar
dc.titleRasgos oclusales y autopercepción de la necesidad de tratamiento ortodóncico en escolares peruanos
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución