dc.contributorDíaz Vélez, Cristian
dc.creatorChunga Vallejos, Irwing Enrique
dc.creatorSerrano Cajo, Luis Angel
dc.date.accessioned2020-02-27T17:11:48Z
dc.date.accessioned2022-10-25T19:41:49Z
dc.date.available2020-02-27T17:11:48Z
dc.date.available2022-10-25T19:41:49Z
dc.date.created2020-02-27T17:11:48Z
dc.date.issued2020
dc.identifierChunga Vallejos, I., & Serrano Cajo, L. (2020). Características clínico epidemiológicas del síndrome de Guillain Barré en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018 [Tesis de pregrado]. Chiclayo: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 30 p.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/6019
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4794480
dc.description.abstractObjetivo: Describir las características clínicas epidemiológicas del Síndrome de Guillain Barré en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se revisaron 103 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Síndrome de Guillain-Barré en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018. Se usó como instrumento una ficha de recolección de datos para cada paciente, utilizándose como base el formato Ficha de investigación Clínico Epidemiológica de Vigilancia del Síndrome Guillain Barré del Seguro Social EsSalud. Resultados: La mayoría fueron de sexo masculino (63,5%), el grupo etario entre 40 a 60 años predominó (45,6%). La mayoría de los casos estudiados procedían de Lambayeque (43,7%) y Cajamarca (40,8%). El síntoma motor característico del Síndrome de Guillain-Barré es la debilidad muscular (80,8%). La variante clínica no se llegó a determinar en un 60 %. La mayoría de pacientes presentó una mejoría o fue curado (81%). Conclusiones: Las características clínico epidemiológicas del síndrome de Guillain Barré, presentan en mayor frecuencia al sexo masculino y el síntoma motor predominante: la debilidad muscular, además se verificó un notable aumento de la incidencia de casos por año, a partir del año 2016.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de San Martín de Porres
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRepositorio Académico USMP
dc.sourceUniversidad San Martín de Porres - USMP
dc.subjectSíndrome de Guillain-Barré
dc.subjectElectrofisiología
dc.subjectRegistros médicos
dc.subjectMonitoreo epidemiológico
dc.subjectDebilidad muscular
dc.titleCaracterísticas clínico epidemiológicas del síndrome de Guillain Barré en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 2012 – 2018
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución