dc.contributor | Silva Neyra, Oscar Rubén | |
dc.creator | Marquina-Luján, Román | |
dc.creator | Marquina-Luján, Román | |
dc.creator | Marquina Luján, Román Jesús | |
dc.creator | Marquina-Luján, Román | |
dc.date.accessioned | 2016-10-04T15:26:46Z | |
dc.date.accessioned | 2022-10-25T19:38:38Z | |
dc.date.available | 2016-10-04T15:26:46Z | |
dc.date.available | 2022-10-25T19:38:38Z | |
dc.date.created | 2016-10-04T15:26:46Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2186 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4793136 | |
dc.description.abstract | Determina la relación que existe entre los estilos educativos parentales y la resiliencia en adolescentes de la Institución educativa pública “Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú”, durante el año 2015. Teniendo como muestra a los 900 alumnos de tercero, cuarto y quinto año de secundaria; siendo una muestra no probabilística de tipo incidental; los instrumentos utilizados fueron la escala de resiliencia (ER) y la escala de normas y exigencias ENE-H; ambos instrumentos fueron sometidos al análisis factorial para explorar el análisis de la validez obteniéndose un puntaje de Kayser-Meyer-Oklin (KMO) de 0.860 para la versión padre y un valor de 0.844 para la versión madre; de igual manera se realizó para la escala de resiliencia donde se obtuvo un valor KMO de 0.904; y resultados en el test de Bartlett p= 0.000; estos valores obtenidos nos indican que las escalas utilizadas son altamente significativas, por otro lado se utilizó la validez de correlación ítem- test, obteniendo en los ítems de la ENE-H valores superiores al valor recomendado ≥0.25; menos en los ítems 10 tanto para padres como la versión madres; en la ER todos los ítems marcaron ≥0.25 en su validez ítem-test y la fiabilidad de Alfa de Cronbach nos dio 0.722 y 0.706 para la ENE-H para padres y madres respectivamente; por otro lado la fiabilidad de ER nos dió un valor de 0.820; lo cual nos dice que ambas escalas son altamente confiables. Los resultados con una p=0,000; nos dice que queda demostrado que existe una relación significativa entre la resiliencia y el estilo educativo parental inductivo, siendo esta directa y muy significativa. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad de San Martín de Porres | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Universidad de San Martín de Porres – USMP | |
dc.source | REPOSITORIO ACADÉMICO USMP | |
dc.subject | Resiliencia psicológica | |
dc.subject | Psicología educacional | |
dc.subject | Conducta del adolescente | |
dc.title | Estilos educativos parentales y resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa Pública “Colegio Mayor Secundario Presidente del Perú” | |
dc.type | Tesis | |