dc.creatorGarrote,Karen
dc.date2001-01-01
dc.date.accessioned2017-03-09T14:04:26Z
dc.date.available2017-03-09T14:04:26Z
dc.identifierhttp://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-74342001001100009
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/478202
dc.descriptionEl desencanto imperante en la bien o mal llamada "posmodernidad" es innegable. Los grandes sistemas han caído, y el hombre parece no poder recurrir más a aquellas ideas trascendentales que lo justificaron durante siglos. La concepción del sujeto en la era de los medios masivos de comunicación, ya no es la misma. Cabe preguntarnos, si en realidad, hay una concepción de sujeto, y si hay un sujeto. Partiendo de Nietzsche y su crítica a la modernidad, intentaremos llegar a la idea de "sujeto fractal" planteada por Baudrillard, idea estrechamente vinculada a los medios y a la "pantalla", en donde se vislumbra una nueva sujeción: la sujeción de la información
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherCuadernos del Sur. Filosofía
dc.subjectPosmodernidad
dc.subjectNietzsche
dc.subjectSujeto fractal
dc.titleHacia una nueva sujeción: el "sujeto fractal"
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución