dc.contributorMusayón Oblitas, Flor Yesenia
dc.date.accessioned2018-10-04T03:31:10Z
dc.date.accessioned2022-10-25T18:31:58Z
dc.date.available2018-10-04T03:31:10Z
dc.date.available2022-10-25T18:31:58Z
dc.date.created2018-10-04T03:31:10Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12866/3865
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4779043
dc.description.abstractLa Enfermedad renal crónica (ERC) se define como la pérdida progresiva de la función renal como parte de un conjunto de síntomas y signos ocasionado por la uremia y que en su estadio terminal es incompatible con la vida, tiene como tratamiento sustitutorio a la Hemodiálisis (HD), diálisis peritoneal y trasplante de riñón, la diálisis elimina los productos de desecho metabólicos a través de membranas semipermeables que separan la sangre del líquido dializante. En la actualidad existen tres tipos de terapia de sustitución renal; la hemodiálisis, la diálisis peritoneal y el trasplante renal. Estas terapias se describen como el procedimiento que ayuda a reemplazar la labor de los riñones sanos: filtrar desechos de la sangre y mantener el equilibrio de sustancias químicas importantes. El presente trabajo de investigación pretende determinar efecto de un programa motivacional en pacientes con aislamiento social que asisten a las sesiones de Hemodiálisis del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el periodo enero – julio 2014 , la cual se direccionara conductas saludables monitorizados por el personal de enfermería de manera que el paciente pueda aceptarse a una sociedad bajo condiciones saludables donde él sea el protagonista de una nueva vida la cual enfrenta sin miedos y temores apoyado tanto en la familia , el personal de enfermería y de la sociedad en la que se desenvuelve. EL aislamiento social se encuentra en todos los niveles del curso de la enfermedad renal, y sus tratamientos debido al impacto de la percepción subjetiva como de una persona con una valía disminuida, con sentimientos hostiles, de frustración y de desconsuelo que complican el curso de la enfermedad como la adherencia al tratamiento, sus relaciones interpersonales y afectivas las cuales se perciben como abandonados, que nadie los quiere y el apoyo emocional que reciben es poco. Por ello se requiere de un programa motivacional el cual sea su soporte anímico y no dejarse abatir por las complicaciones que pueda traer esta enfermedad, así mismo mejorar sus hábitos y estilos de vida de manera que pueda influenciar en su auto cuidado tan anhelado en nuestro ámbito de enfermería, sin embargo no existen evidencias a nivel local de estos programas por ello se plantea la siguiente pregunta de investigación. Este programa deberá ser considerado como una herramienta importante para este grupo característico , aprovechando su contenido de fácil implementación que no requiere de grandes inversiones tan solo un facilitador responsable de edificar tres pilares como la seguridad, es decir amor, aceptación y estabilidad, edificando con ello la condición básica para el desarrollo afectivo mejorando el auto concepto, autoestima , seguridad personal e insertarlo a la comunidad capaz de enfrentar la enfermedad que lo aqueja. EL Objetivo es Disminuir el aislamiento social a pacientes que asisten a sus sesiones de hemodiálisis e insertarlos a la comunidad con el apoyo del personal de enfermería.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Peruana Cayetano Heredia
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAislamiento Social -- Psicología
dc.subjectEntrevista Motivacional
dc.subjectDiálisis Renal -- Psicología
dc.subjectInsuficiencia Renal Crónica -- Psicología
dc.subjectPersonal de Enfermería en Hospital -- Psicología
dc.subjectHospital Nacional Arzobispo Loayza (Lima)
dc.titleEfecto de un programa motivacional para reducir el aislamiento social en pacientes que asisten a las sesiones de hemodiálisis del Hospital Nacional Arzobispo Loayza en el período enero – julio 2014
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución