dc.contributorAragón Caballero, Liliana María
dc.creatorNoriega Alayo, Valeria Alfonsina
dc.date.accessioned2021-10-21T15:33:31Z
dc.date.available2021-10-21T15:33:31Z
dc.date.created2021-10-21T15:33:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/4982
dc.description.abstractEl presente trabajo se desarrolló con el fin de dar a conocer el manejo agronómico que requiere un campo de mandarinas de exportación de las variedades Satsuma Owari y W. Murcott bajo las condiciones de Sayán. Para ello, se han supervisado las labores agrícolas durante 5 campañas y se han podido definir aquellas que se realizan constantemente como el riego, la fertilización y las aplicacionesfitosanitarias; y las que se realizan en determinados momentos como la poda, el raleo, el anillado, colocación de “orquetas” y la cosecha. El proceso de producción de las mandarinas empieza con la poda, cuyo propósito es equilibrar la plantación de tal manera que se pueda obtener frutos de buena calidad según su tamaño y distribución. Luego se inician las labores de riego y fertilización para obtener el agua y los nutrientes necesarios para su desarrollo; a su vez, se deben realizar las labores de evaluación de plagas, enfermedades y/o malezas para concretar el control que requieren, manteniéndolas por debajo del umbral de daño económico. Luego se realizan las labores de anillado, en el caso de la mandarina W. Murcott, para asegurar el cuajado de frutos y evitar caídas excesivas que generan pérdidas de producción. Una vez que éstos hayan obtenido la fuerza para no caer de la planta, particularmente en la mandarina Satsuma Owari, se ralean; es decir, se elimina el exceso de los frutos para favorecer su crecimiento y cuando éstos hayan desarrollado, se deben colocar “orquetas” para sostener las ramas y evitar el roce con el suelo. Por último, se cosecharán los frutos maduros y se limpiará el campo para la campaña siguiente. En conclusión, se supervisaron las principales labores agrícolas que se realizaron en el campo de mandarinas de exportación, para las variedades Satsuma Owari y W. Murcott, con la finalidad de garantizar buena producción y alta calidad de frutos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectMandarina
dc.subjectCultivo
dc.subjectManejo del cultivo
dc.subjectNecesidades de las plantas
dc.subjectAplicación de abonos
dc.subjectEnfermedades de las plantas
dc.subjectPlagas de las plantas
dc.subjectControl de enfermedades
dc.subjectControl de plagas
dc.subjectCosecha
dc.subjectPerú
dc.titleManejo agronómico para la producción Mandarina bajo condiciones de Sayán
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución