dc.contributorJaulis Cancho, Juan Carlos Melchor
dc.creatorVila Rodolfo, Luis Alberto
dc.date.accessioned2017-12-27T15:24:28Z
dc.date.available2017-12-27T15:24:28Z
dc.date.created2017-12-27T15:24:28Z
dc.date.issued2017
dc.identifierQ70.V5-T BAN UNALM
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/3010
dc.description.abstractEl presente trabajo de Implementación de Manejo de Residuos Orgánicos en ÁreasVerdes, consta en la puesta en práctica de los procesos de tratamiento de la materiaorgánica mediante las técnicas de Compostaje, Vermicompostaje y la DigestiónAnaeróbica; esto en el marco de un Programa de Manejo de Residuos Orgánicosimplementado en el club recreativo La Granja Villa y su MundoMágico. Como fuente demateria orgánica en el Compostaje, se tiene principalmente el guano vacuno procedentede los corrales de crianza intensiva y restos vegetales secos (pajas, heno de alfalfa, podasde césped, entre otros). Todos estos insumos son compostados mediante el sistema depilas, cuyo producto (compost) sirve para abastecer de alimento al siguiente proceso deLombricultura. Como producto de este último proceso, se obtiene el vermicompost queviene a ser el compost digerido por la lombriz roja californiana Eiseniafoetida. Estalombriz es criada en una cama o contenedor en condiciones adecuadas de humedad, luzy temperatura. Adicionalmente se implementó el proceso de Digestión Anaeróbica endonde se utiliza residuos sólidos orgánicos procedentes de los restos de alimentos para laproducción de abonos Biosol y Biol. Los productos obtenidos en estos diferentes procesosson variables en sus propiedades físicas, químicas y biológicas, debido a laheterogeneidad de la materia prima utilizada en las diferentes estaciones del año. LaGranja Villa en el año 2011 producía 40 TM de residuos orgánicos, los cuales sedisponían a un relleno sanitario lo que suponía un costo para la empresa. En la actualidad,con la Implementación del Manejo de Residuos Orgánicos se ha logrado obtener unaproducción de 20 TM de compost, 110 Kg. de vermicompost y 1000 Kg. de biosol poraño. Así mismo se ha reducido en un 86 por ciento la compra de fertilizantes químicos yse ha dejado de liberar al medio ambiente 1500 m3 de gas metano. De esta manera, laimplementación del manejo de residuos orgánicos, juega un rol muy importante en elfuncionamiento de la empresa, desde el punto de vista económico, social y ambiental.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectResiduos de cosechas
dc.subjectMateria orgánica
dc.subjectCompost
dc.subjectElaboración del compost
dc.subjectHumus
dc.subjectManejo de desechos
dc.subjectTratamiento anaeróbico
dc.subjectAnaerobiosis
dc.subjectDigestores
dc.subjectAnálisis económico
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.subjectResiduos orgánicos
dc.subjectLombricultura
dc.subjectVermicompost
dc.subjectCompostaje
dc.subjectÁreas verdes
dc.titleImplementación de manejo de residuos orgánicos en áreas verdes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución