info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Determinación de riesgos ergonómicos durante la construcción de un muelle pesquero artesanal en la bahía del Callao, periodo 2016 - 2018
Autor
Castillo Acha, Luis Alejandro
Institución
Resumen
El nivel de desarrollo de las instalaciones y servicios en puertos y terminales pesqueros constituye una característica importante en la evaluación de las industrias pesqueras de pequeña escala, que tienden a poder alcanzar niveles más altos de producción y comercio. Que se empareje con el desarrollo del comercio internacional por vía marítima que ha crecido a pasos agigantados consolidando rutas marítimas que enlazan a puertos estratégicos vinculados con los grandes centros de producción o de consumo (Prado, 1990). Vinculados a estas actividades según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el número de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo, que anualmente cobra más de dos millones de vidas, parece estar aumentando debido a la rápida industrialización de algunos países en desarrollo (OIT, 2020). En medio de estas situaciones de daño que sufre el trabajador se presenta la ergonomía como un medio de protección y prevención aplicable al sector. La ergonomía como un campo de conocimiento nuevo que interviene en el sector productivo, es relativamente nuevo en el Perú, debido al poco conocimiento de esta y de su aplicación, pero que ha venido desarrollándose y aplicándose en algunas empresas grandes cuyo corporativo está fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, cada día mediante la difusión en congresos, seminarios y cursos, empieza a tener demanda y resultados en su aplicación. La ergonomía proporciona conocimientos de las capacidades y limitaciones humanas para que puedan ser utilizados en el diseño del trabajo; la innovación tecnológica apropiada pasa necesariamente, por el conocimiento de lo que podemos esperar de un ser humano. Solamente en esta forma se puede avanzar hacia un desarrollo tecnológico "sano", que, evitando riesgos de accidentes y enfermedades, permita innovaciones exitosas para el aumento de la cantidad y calidad de la producción, objetivo tan importante para los países en desarrollo (Davis y Newstrom, 1991). El propósito del presente trabajo es poder evaluar los principales riesgos ergonómicos asociados a las diferentes actividades que comprenden la construcción de un muelle pesquero artesanal en la Bahía del Callao; lo cual contribuirá a tener información valiosa para generar propuestas de controles para mitigar los principales riesgos ergonómicos.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Obtención de niveles de remediación de suelo aplicando una evaluación de riesgo ecológico en un sitio contaminado por hidrocarburos y metales en Cd. Madero, Tamaulipas
Flores Serrano, Rosa María; Iturbe Argüelles, Rosario -
La percepción de riesgo - país en el caso americano. ¿Qué variables son relevantes?
RODRÍGUEZ CASTELLANOS, ARTURO; AYALA CALVO, JUAN CARLOS; ITURRALDE JAINAGA, TXOMIN -
Validez concurrente de tres instrumentos clinimétricos para la evaluación del riesgo suicida : mini entrevista neuropsiquiátrica internacional modulo de riesgo de suicidio, escala de riesgo suicida de Plutchik y la nueva escala de estimación de riesgo suicida (Sentíes H /Zamudio M)
Zamudio Severino, Miguel José (2009)