dc.contributorEscobedo Álvarez, Jorge Alberto
dc.creatorSantiago Ordoñez, Tania Samira
dc.date.accessioned2021-11-23T02:04:23Z
dc.date.available2021-11-23T02:04:23Z
dc.date.created2021-11-23T02:04:23Z
dc.date.issued2021
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.12996/5074
dc.description.abstractLos cultivos empleados en la agroindustria siguen una línea de producción que abarca desde la cosecha del cultivo hasta la elaboración del producto final. En el proceso se generan una serie de subproductos los cuales muchas veces no son aprovechados adecuadamente, llegando incluso a ser considerados desechos. Esto genera una disminución de la eficiencia del proceso, lo cual se traduce en la disminución de ganancias económicas para la empresa agroindustrial. En este sentido, es relevante enfocarse en reforzar las tecnologías empleadas en los procesos productivos de los cultivos con fines agroindustriales, con el objetivo de incrementar sus cadenas de valor. El manejo de la información integral de un cultivo, antes de ser procesado por la agroindustria, es un factor importante a tomar en cuenta ya que amplía los horizontes de todos los procesos de transformación que se pueden llevar a cabo. Este concepto es llevado a la práctica por la empresa Supay Demonio Andino S.A.C., la cual se encarga de obtener aceites de muy alta calidad a partir del uso de semillas y granos provenientes de subprocesos de la agroindustria. Durante la participación en la empresa en el área de Desarrollo e investigación de productos, se logró consolidar la tecnología dentro de la empresa para producir y comercializar estos aceites. El presente trabajo monográfico se centra en el aprovechamiento de las semillas residuales de distintos tipos de frutos utilizados en la agroindustria para extraer aceites. Como parte de este estudio, se describen los métodos y procesos de elaboración desarrollados en la empresa Supay Demonio Andino S.A.C. para extraer los aceites de ají, maracuyá y tarwi, así como los parámetros ideales para alcanzar cierto nivel de producción que permita la venta y comercialización del producto.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Agraria La Molina
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectPalto Hass
dc.subjectÁcido Giberélico
dc.subjectCitoquininas
dc.subjectVariedades
dc.subjectinteracciones nutrientes
dc.subjectSustancias de crecimiento vegetal
dc.subjectCaracterísticas agronómicas
dc.subjectRiego
dc.subjectEvaluación
dc.subjectPerú
dc.titleCalibre de fruta y aspectos de crecimiento vegetativo asociados a aplicaciones de Giberelinas y Citoquininas en Palto 'Hass' en Lambayeque
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución