dc.contributorVildoso Flores, Alejandro
dc.creatorCochon Barrientos, Hector Manuel
dc.date.accessioned2021-08-05T19:30:45Z
dc.date.accessioned2022-10-24T16:05:50Z
dc.date.available2021-08-05T19:30:45Z
dc.date.available2022-10-24T16:05:50Z
dc.date.created2021-08-05T19:30:45Z
dc.date.issued2021-05-21
dc.identifierCochon, H. M. (2020). Mejoramiento del método Benedetti Petrini en el índice de vulnerabilidad sísmica y su aplicación en la Institución Educativa 2051 - Carabayllo. Lima 2020 (Trabajo de suficiencia profesional). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27347
dc.identifier624.1762COCH 2020
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/11537/27347
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4722958
dc.description.abstractEste trabajo de suficiencia profesional tiene por finalidad el mejoramiento del método Benedetti Petrini en el índice de vulnerabilidad sísmica y su aplicación en la institución educativa 2051 – Carabayllo , describiendo la secuencia de actividades que se realizaron para desarrollar la investigación, iniciando con una exploración del subsuelo del terreno (asignado a la escuela en mención) mediante trabajos de campo a través de calicatas a cielo abierto ensayos de laboratorio estándar y especiales; trabajos en gabinete, en base a los cuales se definen los perfiles estratigráficos del subsuelo, sus principales características físicas y mecánicas y las propiedades de resistencia y deformación, los que nos condujeron a la determinación del tipo y profundidad de cimentación, Capacidad Portante Admisible, y las recomendaciones generales, todo ello basado en la Norma Técnica E.050. De acuerdo a la información recaudada, en el área en estudio están construidos 3 pabellones de 02 niveles cada uno. Cada uno de ellos presenta un grado de deterioro en las bases de las columnas; en cuanto a sismicidad en la zona de estudio, las consideraciones adoptadas para poder realizar un análisis dinámico de la edificación son tomadas mediante movimientos de superposición espectral, es decir, basado en la utilización de periodos naturales y modos de vibración que podrán determinarse por un procedimiento de análisis que considere apropiadamente las características de rigidez y la distribución de las masas de la estructura. No se encontró restricciones para la aplicación del método Benedetti – Petrini convencional al estudio de la infraestructura de la edificación analizada, sin embargo, esta aplicación resultó ser menos confiable con respecto a los resultados obtenidos con la optimización propuesta.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Privada del Norte
dc.publisherPE
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Estados Unidos de América
dc.sourceUniversidad Privada del Norte
dc.sourceRepositorio Institucional - UPN
dc.subjectAnálisis sísmico de edificios
dc.subjectAnálisis estructural
dc.subjectInfraestructura educativa
dc.titleMejoramiento del método Benedetti Petrini en el índice de vulnerabilidad sísmica y su aplicación en la Institución Educativa 2051 - Carabayllo. Lima 2020
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución