dc.contributorCorrea Pérez, Carlos Iván
dc.creatorCedeño, Mónica Librada
dc.date.accessioned2022-05-16T20:09:15Z
dc.date.accessioned2022-10-24T12:31:10Z
dc.date.available2022-05-16T20:09:15Z
dc.date.available2022-10-24T12:31:10Z
dc.date.created2022-05-16T20:09:15Z
dc.date.issued2021-03-30
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1063
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/57cb-g436
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706418
dc.description.abstractLos factores de riesgo psicosocial en las tropas militares y policiales han existido desde siempre, pero la atención psicológica que se les ha ofrecido ha sido insuficiente, se puede observar varios estudios que determinan la existencia de factores de riesgo psicosocial en las filas militares y policiales. La exposición constante al estrés por el cual permanecen los policías conlleva un deterioro emocional, afectando su entorno psicosocial, por lo que soportan estímulos de respuestas negativas comparados a una población donde se desenvuelven.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0/uk/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectestrés laboral
dc.subjectriesgo psicosocial
dc.subjectSENAFRONT
dc.subjectpsicología del trabajo
dc.subjectintervención psicológica
dc.titleIntervención psicológica a personal uniformado del Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT), Panamá
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución