dc.contributorEulogio Castillo C.
dc.creatorHernández González, Michael Nicolás
dc.date.accessioned2022-05-16T17:08:29Z
dc.date.accessioned2022-10-24T12:31:09Z
dc.date.available2022-05-16T17:08:29Z
dc.date.available2022-10-24T12:31:09Z
dc.date.created2022-05-16T17:08:29Z
dc.date.issued2021-03-15
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1060
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/969d-j770
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706400
dc.description.abstractLa peligrosidad criminal es un concepto complejo, el cual ha sido estudiado desde la dogmática jurídico penal hasta las ciencias del comportamiento como la psicología y la sociología. Tal como señalan reportes del Ministerio Público, a nivel nacional los delitos se han duplicado en el último y primer mes de los últimos tres años. El presente estudio tuvo el objetivo de analizar el fenómeno de la peligrosidad y evaluar su relación con los sectores vulnerables. El estudio corresponde a una investigación de tipo mixta con diseño correlacional, la muestra fue del tipo no probabilística. Como herramienta de recolección de datos se utilizó la encuesta tipo cuestionario. Los resultados de la investigación confirmaron un aumento en los índices de peligrosidad criminal en el Distrito de Santiago; así como también se determinó que en los últimos cinco años los actos delictivos más frecuentes son la violencia intrafamiliar y el hurto. Por otro lado, se evidenció que entre los principales factores relacionados al incremento de la peligrosidad criminal se encuentran el desempleo como factor económico y el consumo de drogas como factor social. Además, los especialistas reportan índices de reincidencia altos. Ante este panorama, se insta y motiva a la ciudadanía a realizar las denuncias de los delitos de los cuales son víctimas. Por otro lado, se recomienda la actualización y capacitación de los funcionarios en materia de prevención de conflictos y a la conformación de red de jóvenes en diferentes barriadas.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectpeligrosidad criminal
dc.subjectfactores de peligrosidad
dc.subjectniveles de peligrosidad
dc.subjectinseguridad
dc.subjectmodalidades delictivas
dc.subjectdelito y desempleo
dc.subjectInvestigación Criminal y Seguridad
dc.titleAnálisis crítico de la peligrosidad criminal y de los factores que influyen en su aumento en el Distrito de Santiago, Provincia de Veraguas 2019
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typeInvestigación Criminal y Seguridad
dc.typeTesis – Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución