dc.contributorAlonso Navarro
dc.creatorDe Gracia, John
dc.date.accessioned2022-05-13T15:50:09Z
dc.date.accessioned2022-10-24T12:31:08Z
dc.date.available2022-05-13T15:50:09Z
dc.date.available2022-10-24T12:31:08Z
dc.date.created2022-05-13T15:50:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttp://repositorio2.udelas.ac.pa/handle/123456789/1050
dc.identifierhttps://doi.org/10.57819/ad3m-h743
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4706381
dc.description.abstractLas aplicaciones, son aquellos programas informáticos que son descargados en el celular o Tablet inteligente por medio de una conexión a internet. A medida de los años, dichas herramientas se han ido perfeccionando he involucrándose en nuestra vida personal y educativa. En el aula de clase, las apps se han convertido en un mediador potencial en el aprendizaje, siendo participe de accesibilidad de conocimiento e información a gran escala, permitiendo la comunicación e interacción con los alumnos con discapacidad intelectual leve, logrando crear un ambiente propio de nuevos aprenderes. La enseñanza de la lectura siempre se ha visto de manera convencional y ordinaria, pero los tiempos han cambiado, creando herramientas informáticas que logren un aprendizaje lector satisfactorio. Las apps confeccionadas para este proceso educativo, son elaboradas con video e imágenes interactivas, además inserta el uso de las vocales, el alfabeto, imagen-palabra que son componentes integrados a la aplicación para su absorción de aprendizaje. Por medio de las aplicaciones, el desenvolvimiento y aprendizaje del niño con deficiencia cognitiva, será más rápido que aquellos métodos antiguos, ya que estos programas son llamativos e innovadores, contienen una interfaz colorida que despiertan el interés en el alumno, incentivando la motivación, atención y concentración, convirtiéndose en un medio actualizado y sofisticado para el proceso de la enseñanza de la lectura.
dc.publisherUniversidad Especializada de las Américas
dc.relationhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectaplicaciones
dc.subjectapps
dc.subjectdiscapacidad Intelectual
dc.subjectdeficiencia cognitiva
dc.subjectenseñanza de la lectura
dc.subjectherramientas
dc.subjectEducación Especial
dc.titleApps, como herramienta de enseñanza de la lectura en estudiantes con discapacidad intelectual
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/updatedVersion
dc.typeEducación Especial
dc.typeTesis - Licenciatura


Este ítem pertenece a la siguiente institución