dc.creatorParada, Cecilia
dc.date2014-12
dc.date2016-02-01T16:20:05Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50849
dc.identifierhttp://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas174.pdf
dc.identifierissn:1853-0168
dc.descriptionEn este trabajo se estudia el efecto del aumento del empleo femenino sobre la distribución del ingreso en Uruguay entre 1991 y 2012, en particular se analizan los efectos sobre la desigualdad y la pobreza. Se aplica la metodología de microdescomposición propuesta por Bourguignon et al. (1998), la cual permite capturar en forma parcial el efecto del aumento de la tasa de empleo femenina. Esta metodología permite distinguir el efecto generado por cambios en la condición de empleo (estar o no empleado -efecto estado-) y el producido por modificaciones en las horas trabajadas -efecto horas-. Los resultados obtenidos muestran que, a pesar de no ocupar un lugar central cuando se busca explicar la evolución de la distribución del ingreso, el aumento del empleo femenino ha tenido efectos significativos, no solo del punto de vista estadístico. En este sentido, los cambios en el empleo femenino contribuyeron en todo momento a reducir los niveles de pobreza y, si bien tuvo resultados modestos sobre la desconcentración del ingreso al inicio del período, estos fueron más acentuados hacia el final del mismo. En ambos casos, el efecto horas fue más importante al momento de explicar la caída de los indicadores de distribución que el efecto estado.
dc.descriptionDocumento de trabajo realizado en base a la tesis del mismo nombre, presentada para la obtenci on del título de Magister en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
dc.descriptionCentro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsCreative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.subjectCiencias Económicas
dc.subjectJEL: C15, C24, D31, J16, J21
dc.subjectempleo
dc.subjectUruguay
dc.subjectmicrodescomposiciones
dc.subjectingreso
dc.subjectempleo femenino
dc.titleEmpleo femenino, pobreza y desigualdad: un análisis de microdescomposiciones : Uruguay, 1991-2012
dc.typeArticulo
dc.typeDocumento de trabajo


Este ítem pertenece a la siguiente institución