dc.creatorIraheta Argueta, Walter Alonso
dc.creatorRebollo Alvarado, William Rafael
dc.date.accessioned2020-09-29T19:42:18Z
dc.date.accessioned2022-10-21T20:49:50Z
dc.date.available2020-09-29T19:42:18Z
dc.date.available2022-10-21T20:49:50Z
dc.date.created2020-09-29T19:42:18Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/11592/9556
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4662820
dc.description.abstractLa corrupción es un fenómeno social que aparece en todos los ámbitos de la vida cotidiana, en los sectores público y el privado. Se percibe desde el desvío de fondos públicos hasta el soborno a policías a cambio de beneficios, la instalación ilegal de servicios básicos, cable, internet, obtener un empleo mediante un conocido y una innumerable cantidad de acciones que consideramos normales. Lo utilizamos como medio de desarrollo, ascenso social, como discurso político, y es objeto de investigaciones científicas. Hemos aprendido a convivir con el problema y a utilizarlo a conveniencia para tomar ventaja sobre otros individuos o grupos sociales. Incluso, lo producimos y reproducimos socialmente como todo fenómeno social, a tal punto de que somos partícipes constantemente de esta práctica y hasta la adquirimos culturalmente.
dc.languagespa
dc.publisherUFG - Editores
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCorrupción
dc.subjectFondos públicos
dc.subjectSoborno
dc.titleCorrupción en El Salvador : La percepción de la comunidad académica universitaria 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/book


Este ítem pertenece a la siguiente institución