dc.contributorVelasco Mayor, Matilde
dc.creatorSamaniego Cobeña, Victor Hugo
dc.date.accessioned2015-10-22T15:47:17Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:41:39Z
dc.date.available2015-10-22T15:47:17Z
dc.date.available2022-10-21T19:41:39Z
dc.date.created2015-10-22T15:47:17Z
dc.date.issued2009
dc.identifierSamaniego Cobeña, V. H. (2009) Estudio del fitoplancton y zooplancton en tres zonas del río Jubones (tesis de pregrado). UTMACH, Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias, Machala, Ecuador.
dc.identifierTUACA-2009-IAC-CD597
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/1753
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4644659
dc.description.abstractLa presente investigación se enfoco en determinar cualitativa y cualitativamente las especies de plancton presentes en tres zonas del Rio Jubones. El estudio fue realizado en la desembocadura del Rio Jubones Sector-Chalacal, Parroquia-Barbones, Cantón-El Guabo, Provincia-El Oro, en los Laboratorios de Planctonologia y Acuacultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Técnica de Machala. Esta investigación tuvo una duración de tres meses, iniciándose en Agosto del 2008, finalizando en Noviembre del 2008. Teniendo como objetivo: Analisar e identificar cuanlitativay cuantitativamente el plancton presentes en la zona des estudio y comparando las especies que predominan en las tres zonas de estudio dividida en tres sectores. En las tres zonas especificas del Rio Jubones se determino que en el Fitoplancton: la Clase Bacillariophyceae (diatomeas) se encontró en un mayor porcentaje que otro Grupo fitoplantonico encontrándose con el 58.59% de predominancia (Navicula sp, Nitzschia Brebisson y Cocinodiscus osculos iridis), seguido de la Clase Cianophycea 29.74% y la Clase Chlorophyceae 11.76%; y enel Zooplancton se encontró: el Grupo de los Crustáceos con el 69,66% de predominancia (Copepodo calanus, nauplios de copepodos), el Grupo de los Moluscos 2.53% , el Grupo de los Ciliados 1.66% y con el 26,15% Larvas de insepto. Mientras que en el análisis cualitativo del Fitoplancton encontramos que: La Zona A tiene 108000 cel/ml, en la Zona B 266666 cel/ml y en la Zona C 350000, siendo la Zona C la más productiva; y en el análisis cualitativo del Zooplancton encontramos que: La Zona A 1516.67 org/lt, Zona B 2016.67 org/lt y en la Zona C 2916.67 org/lt, siendo la zona C la más productiva. Para el análisis estadístico del Fitoplancton se tomo el numero de organismos encontrados en las tres zonas del Rio Jubones; indicando que las variaciones son diferentes y la hipótesis nula no es aceptada. Las tres medias son significativamente diferentes. Teniendo los mismos resultados con los organismos encontrados en el zooplancton.
dc.languagespa
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectFITOPLANCTON
dc.subjectZOOPLANCTON
dc.subjectRÍO JUBONES
dc.titleEstudio del fitoplancton y zooplancton en tres zonas del río Jubones
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución