dc.creatorFernandez Siguenza, Angelica Del Pilar
dc.date.accessioned2017-03-01T15:51:21Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:41:11Z
dc.date.available2017-03-01T15:51:21Z
dc.date.available2022-10-21T19:41:11Z
dc.date.created2017-03-01T15:51:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierECUACQS-2017-E-DE00046
dc.identifierhttp://repositorio.utmachala.edu.ec/handle/48000/10043
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4644394
dc.description.abstractLas infecciones parasitarias intestinales son causadas por dos tipos de parásitos; los protozoos y los helmintos, estos pueden producir infecciones graves en el organismo sobre todo en el aparato digestivo, los más frecuentes son: los oxiuros, áscaris, giardias. Esta patología es un problema de salud pública, socio-económico y familiar que muchos padecen en diferentes partes del mundo se dan poblaciones que viven en zonas marginales carentes de servicios básicos que afecta a la mayor parte de las personas pero con mayor frecuencia en los niños, siendo ellos los más susceptibles. Los malos hábitos de higiene, el consumo de agua contaminada, la insalubridad, el suelo contaminado por excreciones fecales son algunos factores de riesgo para que se desarrolle esta enfermedad. Según la OMS estima que el 24% de las enfermedades y el 23% de las muertes se atribuyen a estos factores, y se considera que el Ecuador se encuentra dentro de los países que más prevalencia tiene por parasitosis y la población más afectada son los niños. Se debe tener en cuenta que esta enfermedad a su vez puede ser sintomática o asintomática y peligrosa que puede tener como consecuencia la muerte, y para tener un diagnostico seguro se debe realizar exámenes coproparasitarios; por lo tanto se debe tener conciencia y tratar de llevar un buen estilo de vida. Las intervenciones de enfermería requieren de planificación para el cuidado integral, la aplicación del tratamiento a seguir, dar toda la información y educación al familiar que se enfrenta a esta enfermedad.
dc.languagees
dc.publisherMachala : Universidad Técnica de Machala
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.rightsopenAccess
dc.subjectPARASITOSIS INTESTINAL
dc.subjectINFECCIONES
dc.subjectNIÑOS
dc.titleProceso de atencion de enfermeria en el impacto psicosocial provocada por las infecciones parasitarias intestinales
dc.typeOtros


Este ítem pertenece a la siguiente institución