dc.contributorOrtega Caicedo, Alicia del Rosario, dir.
dc.creatorEspinoza Torrico, Carla Rocío
dc.date.accessioned2022-03-04T20:00:33Z
dc.date.accessioned2022-10-21T19:30:34Z
dc.date.available2022-03-04T20:00:33Z
dc.date.available2022-10-21T19:30:34Z
dc.date.created2022-03-04T20:00:33Z
dc.date.issued2022
dc.identifierEspinoza Torrico, Carla Rocío. Bolivia coca-cocaína política y arte a partir de la obra de Alejandra Delgado, Gastón Ugalde y Alfredo Román. Quito, 2022, 84 p. Tesis (Maestría en Estudios de la Cultura. Mención en Artes y Estudios Visuales). Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador. Área de Letras y Estudios Culturales.
dc.identifierT-3726
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10644/8538
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4639299
dc.description.abstractTomando en cuenta la compleja relación entre coca-cocaína como uno de los fenómenos característicos de las últimas décadas en Bolivia. En este trabajo de investigación pretendo reflexionar a partir de una mirada subyacente sobre dicha relación a partir de la propuesta artística de Gastón Ugalde (La Paz, 1944) y Alfredo Román (Santa Cruz, 1980), artistas contemporáneos con posiciones y miradas divergentes, que nos brindaran una perspectiva de los dos grandes imaginarios geopolíticos bolivianos: oriente y occidente, en constante tensión. Consiguientemente desde la propuesta artística de Alejandra Delgado (La Paz,1997) me acercaré a la memoria política de la presencia y movimiento de los cuerpos femeninos en relación a los devenires dicotómicos entre coca y cocaína. Donde la presencia de las mujeres se hace protagónico, entre la legalidad y la ilegalidad. Un tejido que nos invita a pensar desde el cuerpo, aquellos cuerpos que se agitan, se sacuden en todas sus posibilidades de movimiento en la medida del deseo: mujeres cocaleras y la histórica Marcha por la vida (1996), mujeres body packers criminalizadas por micro tráfico de cocaína. Ambas reflexiones cruzadas por la investigación experiencial de conocer desde el propio cuerpo la realidad. En el relato sobre mi viaje a los cocales en mi afán de conocer el proceso de cultivo de la hoja de coca y mi acercamiento a la concepción de lo sagrado de la hoja de coca en la contemporaneidad y desde la ciudad, en relación a la entrevista- conversación con la Yatiricurandera Wara Castrillo Machaca y mi encuentro con el lenguaje y medicina de la hoja de coca.
dc.languagespa
dc.publisherQuito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsopenAccess
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.subjectCOCA
dc.subjectCOCAÍNA
dc.subjectARTE CONTEMPORÁNEO
dc.subjectMUJERES CAMPESINAS
dc.subjectCOSMOVISIÓN ANDINA
dc.subjectUGALDE, GASTÓN, 1944-
dc.subjectROMÁN, ALFREDO, 1980-
dc.subjectDELGADO, ALEJANDRA, 1997-
dc.titleBolivia coca-cocaína política y arte a partir de la obra de Alejandra Delgado, Gastón Ugalde y Alfredo Román
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución