dc.creatorVelasteguí López, Efraín
dc.creatorRamos, Eufemia
dc.creatorSantamaría, Edwin
dc.creatorJiménez Silva, Walter
dc.date2018-05-12
dc.date.accessioned2022-10-21T19:09:48Z
dc.date.available2022-10-21T19:09:48Z
dc.identifierhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/67
dc.identifier10.33262/cienciadigital.v1i3.67
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4630789
dc.descriptionLa Facultad de Ciencias Administrativas contempla dentro de la malla curricular un programa para los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas relacionado con el cumplimiento de prácticas pre-profesionales cuya finalidad es vincular la formación académica con trabajo práctico en las empresas, de modo que al concluir con el proceso, cuenten con experiencia laboral. Se realizó una investigación analítica con la información obtenida en el Departamento de Prácticas Profesionales de la Carrera de Organización de Empresas de la Facultad de Ciencias Administrativas en el período abril-septiembre de 2016. Además, se utilizó la técnica de la entrevista obteniéndose como resultado que el 94% de los estudiantes realizaron las prácticas en los sectores de servicios y producción y ejecutaron actividades en puestos de trabajo relacionados a las áreas:  producción con un 32%, talento humano 29%, logística 15%, gestión de calidad 14% y organización 10%; estos resultados no fueron nada alentadores para los Directivos quienes solicitan se proponga una estrategia que permita optimizar los recursos.  Con la información antes mencionada se realizó un diagnóstico utilizamos el análisis FODA llegándose a concluir que se requiere un plan de rotación bajo la modalidad dual con la intención de integrar la academia y el entorno empresarial.   El propósito de las prácticas pre-profesionales es reforzar el aprendizaje teórico con capacitación práctica e incorporar la educación empresarial en sectores productivos con gran crecimiento de empleabilidad y programas que potencien habilidades, competencias y el desempeño del futuro administrador profesional. El presente estudio  permite  estructurar un producto integrador acreditable a través de un Plan de Rotación para  el futuro profesional por modalidad dual; cuya aplicación permitirá desarrollar  habilidades, competencias y desempeños para que el estudiante aprenda haciendo, lo que  garantizará la construcción y desarrollo del pensamiento crítico y creativo del aprendiz,  a través de procesos interactivos, colaborativo, participativo y contextualizado bajo el control  del tutor especialista, el alumno se denomina “aprendiz”, recibe la formación teórica en la Facultad de primero a quinto semestre y la práctica lo realizará en la empresa de acuerdo a convenios interinstitucionales. El desarrollo de las prácticas pre-profesionales se realizará en un total de 400 horas en dos niveles de 200 horas cada uno de acuerdo a la malla curricular vigentees-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCiencia Digital Editoriales-ES
dc.relationhttps://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/67/62
dc.relation10.33262/cienciadigital.v1i3.67.g62
dc.sourceCiencia Digital; Vol. 1 Núm. 3 (2017): INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO; 50-69es-ES
dc.source2602-8085
dc.source2602-8085
dc.source10.33262/cienciadigital.v1i3
dc.subjectDual Mode, Rotation Plan, Guardian, Apprentice, Pre-Professional Practicesen-US
dc.titlePLAN DE ROTACIÓN POR LA MODALIDAD DUAL PARA PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución