dc.creatorOlmedo, Pablo
dc.date2013
dc.date2013
dc.date2014-05-26T15:59:30Z
dc.identifierhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35881
dc.identifierhttp://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2013/a58.pdf/view?searchterm=None
dc.identifierissn:2250-4494
dc.descriptionLos discursos sobre la infancia abundan en la actualidad. Desde las diferentes ramas de la psicología, desde el campo de la psiquiatría, desde la sociología se habla sobre la niñez. Se habla también a los niños, desde el marketing, por ejemplo. Se habla de la infancia como una categoría filosófica, que no se identifica completamente con el periodo cronológico de la niñez. Estos discursos no solamente producen representaciones de la infancia o la niñez, sino que además sustentan prácticas sobre o con ella. Existen infinidad de proyectos pedagógicos que intentan acercarse a la infancia con las intenciones más diversas. Frente a la polifonía y la multiplicidad de prácticas, quienes practican filosofía con niños deben detenerse a pensar cuál es propósito de su actividad, cuáles son los supuestos que de hecho sustentan sus acciones, en orden a determinar, en la medida de lo posible, cuál es la especificidad de su tarea. ¿Qué enseña la filosofía a la infancia? y, al revés, ¿qué enseña la infancia a la filosofía?, son dos interrogantes que tiene que estar presentes para pensar esta práctica en toda su profundidad <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
dc.descriptionDepartamento de Filosofía
dc.formatapplication/pdf
dc.languagees
dc.relationIX Jornadas de Investigación en Filosofía (La Plata, 2013)
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.rightsCreative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.subjectHumanidades
dc.subjectFilosofía
dc.subjectCiencias de la Educación
dc.titleEl encuentro entre la infancia y la filosofía : Reflexiones sobre una práctica educativa
dc.typeObjeto de conferencia
dc.typeObjeto de conferencia


Este ítem pertenece a la siguiente institución