dc.contributorRamírez Pérez, María Caridad
dc.contributorPons Herrera, José Alberto
dc.creatorHuaraca Taype, Silvia Catalina
dc.date.accessioned2018-10-03T19:39:25Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:57:26Z
dc.date.available2018-10-03T19:39:25Z
dc.date.available2022-10-20T15:57:26Z
dc.date.created2018-10-03T19:39:25Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1697
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560797
dc.description.abstractEn el presente trabajo se determinan las características físico-químicas, mineralógicas y térmicas del pasivo ambiental Escombros Lateríticos del yacimiento Moa Occidental, pertenecientes a la empresa Ferroníquel Minera S.A, y se proponen variantes de uso industrial. Las muestras fueron preparadas por el método del cono y el anillo y la caracterización se realiza con la combinación de las técnicas de Espectrofotometría de Absorción Atómica, Volumetría, Difracción de Rayos X y Análisis Termogravimétrico. Se demostró que este pasivo ambiental está constituido por partículas mayores de 0,1 mm que representan el 96 % de las totales. Químicamente está representado por óxidos de hierro y óxido de aluminio como los mayoritarios, lo que justifica que las fases mineralógicas principales sean maghemita y gibssita y que los cambios de masa reportados por el análisis Termogravimétrico estén relacionados con las transformaciones de estos óxidos. Se propone la utilización de los escombros lateríticos de este yacimiento en la industria siderúrgica, especialmente como material oxidante en la elaboración de aceros y en la producción de arrabio con níquel (Nickel Pig Iron).
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectPasivos Ambientales
dc.subjectEscombro laterítico
dc.subjectYacimiento Moa Occidental
dc.subjectEspectrofotometría de Absorción Atómica
dc.subjectVolumetría
dc.subjectDifracción de Rayos X
dc.subjectAnálisis Termogravimétrico
dc.subjectMaghemita
dc.subjectGibssita
dc.titleCaracterización físico-química y térmica de los escombros lateríticos para su posible uso industrial
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución