dc.contributorGóngora Leyva, Ever
dc.contributorFernández Salva, Gustavo Ezequiel
dc.creatorReyes Gómez, Juan Manuel
dc.date.accessioned2018-11-30T14:04:48Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:57:05Z
dc.date.available2018-11-30T14:04:48Z
dc.date.available2022-10-20T15:57:05Z
dc.date.created2018-11-30T14:04:48Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2444
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560604
dc.description.abstractEn este trabajo se propone un sistema solar fotovoltaico que genera energía eléctrica para suministro a equipos de climatización en centros universitarios. Se utiliza la metodología de cálculo propuesta para la estimación de la carga térmica de climatización. Se define el mayor portador energético en las dos instalaciones, según diagrama de Pareto, es la electricidad, por lo que queda demostrado que toda acción encaminada a la reducción de su consumo incrementa las utilidades, se observa que los mayores consumidores en los centros universitarios estudiados son los aires acondicionados de pared de 5,28 kW (1,5 toneladas de refrigeración) con aproximadamente el 50 % del total de equipos. Los resultados demuestran que la energía eléctrica producida por los sistemas fotovoltaicos será mayor en la Sede Universitaria Regino Eladio Boti debido a que la misma posee mejor orientación con respecto al sur magnético que el Instituto Superior Minero Metalúrgico, con un valor de 55,481 MWh y 47,104 MWh anual respectivamente. Los cálculos de factibilidad demuestran que el estudio es rentable para los dos centros universitarios.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Mecánica
dc.subjectEnergía solar
dc.subjectConsumo de energía
dc.subjectSistema de climatización
dc.subjectEnergía renovable
dc.subjectEficiencia energética
dc.subjectSistemas fotovoltaicos
dc.subjectInstalaciones universitarias
dc.titleEfecto del uso de energía solar en el consumo eléctrico de los sistemas de climatización en centros universitarios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución