dc.contributorMartínez Rojas, Rodney
dc.contributorBeyris Mazar, Pedro Enrique
dc.contributorMenéndez Hung, Marlon
dc.creatorSuárez Rodríguez, Juan Enedi
dc.date.accessioned2018-10-12T17:47:15Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:56:30Z
dc.date.available2018-10-12T17:47:15Z
dc.date.available2022-10-20T15:56:30Z
dc.date.created2018-10-12T17:47:15Z
dc.date.issued2010
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1755
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4560277
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda un estudio cinético de la molienda del rechazo del cieno carbonatado. Se realiza un análisis granulométrico previo del material de rechazo donde se obtiene la fracción de clase de tamaño predominante. Para el estudio se establece un sistema de molienda mediante un molino de bolas por vía seca, que permita establecer el tiempo de molienda en que las partículas de clase de tamaño 0.83 mm alcanzan más del 80%. Los tiempos de moliendas establecidos son 5, 10, 15, 20, 25 y 30 minutos. La caracterización del material de rechazo se hace a través de un análisis químico para los tiempos de molienda 25 y 30 minutos obteniendo un predominio del elemento calcio y un elevado valor del carbonato de calcio contenido en dicho material.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectMolienda
dc.subjectCieno carbonatado
dc.subjectBeneficio de minerales
dc.subjectFábrica Pedro Sotto Alba
dc.subjectCinética
dc.subjectAnálisis granulométrico
dc.titleCinética de la molienda del rechazo del cieno carbonatado de la empresa Pedro Sotto Alba
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución