dc.creatorCarreño, Ana Luisa
dc.creatorQuintas Caballero, Félix
dc.creatorCrespo Cabrera, Elizabeth S.
dc.date.accessioned2018-09-28T13:33:59Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:55Z
dc.date.available2018-09-28T13:33:59Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:55Z
dc.date.created2018-09-28T13:33:59Z
dc.date.issued2004
dc.identifier959-16-0293-3
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1663
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559938
dc.description.abstractEl material refleja los puntos de vista de diferentes autores que abordan la problemática relacionada con el establecimiento del límite K/T. Se toma como referencia cuatro artículos de autores de Cuba y de México, los cuales son: ¿Dónde quedó el límite K/T?, Bioestratigrafía y Paleogeografía del límite eoceno inferior-eoceno medio en Cuba Oriental, Tsunamis de impacto en el límite K/T de Cuba Oriental y Los Ostrácodos en la frontera del Cretácico - Terciario.
dc.languagees
dc.publisherEditorial Universitaria Moa
dc.subjectLímite Cretácico-Paleógeno
dc.subjectEoceno Inferior
dc.subjectEoceno Medio
dc.subjectBioestratigrafía
dc.subjectPaleogeografía
dc.subjectOstrácodos
dc.subjectPaleoambiente
dc.subjectTsunami
dc.subjectCuba oriental
dc.subjectEl Caribe
dc.titleLímites K /T y Eoceno Inferior-Eoceno Medio: catastrofismo y evolución gradual en el Caribe.
dc.typeMonografía


Este ítem pertenece a la siguiente institución