dc.creatorBueno Galí, Héctor Benito
dc.date.accessioned2018-11-28T17:08:20Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:46Z
dc.date.available2018-11-28T17:08:20Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:46Z
dc.date.created2018-11-28T17:08:20Z
dc.date.issued2012
dc.identifier1514-3465
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2393
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559854
dc.description.abstractEl objetivo de la presente investigación es poner en conocimiento la caracterización histórica relacionada a las estructuras y funciones de los programas de Educación Física para la carrera de Ingeniería Geológica, determinando mediante el análisis, los momentos, pretensión, conformación y aplicación de los diferentes programas de la disciplina correspondientes a los planes de estudio, desde su surgimiento con el plan A en 1977, hasta el C’, en 2010 en que fue aplicado en la carrera el programa experimental de Educación Física (EFE), que se pretende instaurar para la carrera producto a la diversidad de su contenido y relación con el modo de actuación del profesional geólogo.
dc.languagees
dc.publisherEFDeportes.com
dc.relationAño17;175
dc.rightsInstituto Superior MInero Metalúrgico de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez"
dc.subjectEducación Física
dc.subjectCapacidades físicas profesionales
dc.subjectCarrera de Ingeniería Geológica
dc.subjectPlanes de estudios
dc.titleAlternativa metodológica como propuesta en la Educación Física para los estudiantes de la carrera en Ingeniería Geológica
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución