dc.contributorCarballosa Ávila, Iliana Beatriz
dc.creatorLapido Polanco, Beatriz Zulema
dc.date.accessioned2018-11-15T20:45:59Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:46Z
dc.date.available2018-11-15T20:45:59Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:46Z
dc.date.created2018-11-15T20:45:59Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2200
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559846
dc.description.abstractEl cuidado y protección del Medio Ambiente es prioridad de toda la sociedad, por eso la unidad de todos los ciudadanos es fundamental para superar los actuales problemas ambientales a escala global. Es necesario realizar acciones que tributen a la educación ambiental de la población, de ahí el papel que desempeñan las universidades para la formación de los futuros profesionales. En este trabajo se caracterizan las etapas del proceso enseñanza- aprendizaje y la educación ambiental en la asignatura Seminario del Español de Cuba de la carrera Estudios Socioculturales. Se diagnostica el estado actual de la educación ambiental en los estudiantes de 4to año de la carrera Estudios Socioculturales de la Filial Universitaria Municipal de Mayarí. Se elabora una propuesta de tareas docentes para favorecer la educación ambiental del estudiantado de la carrera Estudios Socioculturales de la Filial Universitaria Municipal de Mayarí, mediante el programa de la asignatura Seminario del Español de Cuba.
dc.publisherTesis presentada en opción al título de Máster en Educación Superior
dc.subjectMedio ambiente
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjectUniversidad cubana
dc.subjectFormación profesional
dc.subjectEnseñanza y formación
dc.subjectProceso de aprendizaje
dc.titlePropuesta de tareas docentes para favorecer la educación ambiental en estudiantes de 4to año de Estudios Socioculturales de la FUM Mayarí.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución