dc.contributorBeyris Mazar, Pedro Enrique
dc.contributorPalacios Rodríguez, Amaury
dc.creatorPeuyelenga Hamunyela, Salom Wedeinge
dc.date.accessioned2018-12-03T16:19:58Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:35Z
dc.date.available2018-12-03T16:19:58Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:35Z
dc.date.created2018-12-03T16:19:58Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2484
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559735
dc.description.abstractEl trabajo aborda aspectos teóricos acerca del proceso de lixiviación ácida y generalidades de la concentración gravimétrica. Se pretende recuperar el níquel y cobalto presentes en los productos de la separación hidro-gravitacional (Elutriación) a través del proceso de lixiviación buscando vías de tratamiento de las colas, presentes en los depósitos de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara. Se realiza un diseño de experimento factorial multinivel para determinar la influencia de la granulometría y la densidad de las colas sobre el proceso de recuperación y extracción de níquel y cobalto. La composición química se determina a través de la técnica de Fluorescencia de Rayos X.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectProceso de lixiviación ácida
dc.subjectColas
dc.subjectProceso de elutriación
dc.subjectFluorescencia de Rayos X
dc.subjectFábrica Ernesto Che Guevara
dc.subjectDiseño Factorial Multinivel
dc.subjectExtracción de níquel
dc.subjectExtracción de cobalto
dc.titleRecuperación de níquel y cobalto en las colas de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución