dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.creatorRomero Fernández, Arletis
dc.date.accessioned2018-11-30T14:09:55Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:17Z
dc.date.available2018-11-30T14:09:55Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:17Z
dc.date.created2018-11-30T14:09:55Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2445
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559574
dc.description.abstractEl trabajo tiene como objetivo establecer el comportamiento microestructural y la dureza, así como la temperatura de fricción y de forja de una unión de tubería disímil entre el AISI 1045 – AISI 316 L realizado por el proceso de soldadura por fricción rotativa o de torque. La unión se realiza en un torno C 11 MT, con número de revoluciones de 800 y 900 rev/min, presión de 0,9 y 1,9 MPa. Para la observación metalográfica se encapsularon las muestras con resina epoxi ROYAPOX. Para la medición de la temperatura se emplea un pirómetro digital Minolta/ Land/Ciclops. El análisis de las microestructuras en las diferentes zonas, la termomecánicamente afectada y la térmica afectada, se pudo determinar que existe la presencia de la ferrita dendrítica y la austenita, que caracteriza la unión como solidificación del tipo Ferrita - Austenita (FA). Se compara la unión por fricción con una realizada por arco eléctrico, donde la soldadura por fricción ofrece mejores propiedades metalúrgicas en las zonas de soldadura. Por última se realiza la valoración económica y las incidencias en el medio ambiente.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Mecánica
dc.subjectAcero AISI 1045
dc.subjectAceros inoxidables
dc.subjectAnálisis microestructural
dc.subjectUniones soldadas disímiles
dc.subjectAcero austenítico AISI 316 L
dc.subjectSoldadura por fricción radial
dc.titleComportamiento microestructural de una unión disímil realizada por proceso de soldadura de rotación continua
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución