dc.contributorFernández Columbié, Tomás Hernaldo
dc.contributorVara Garrido, Fernando de la
dc.creatorCremé Revé, Francisco
dc.date.accessioned2018-12-03T20:01:08Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:55:02Z
dc.date.available2018-12-03T20:01:08Z
dc.date.available2022-10-20T15:55:02Z
dc.date.created2018-12-03T20:01:08Z
dc.date.issued2015
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2502
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559429
dc.description.abstractSe analiza el comportamiento microestructural y la dureza del acero AISI 1025 soldado con electrodo del tipo E 6010 y E 7018 de diámetros de 3,2 y 4 mm, empleando el proceso de soldadura SMAW. Para establecer el procedimiento se prepararon muestras las cuales fueron soldadas y caracterizado el comportamiento microestructural en la zona fundida, la zona de influencia térmica y la interfase del cordón para el depósito con ambos electrodos. La microdureza obtenida en el depósito con el electrodo E 6010 es de 35,2 HV y de 31,5 HV para el depósito con el electrodo E 7018, lo cual está asociado a la soldadura multipasadas, la cual se convierte en un tratamiento térmico de recocido, que disminuye en la medida que se depositan los cordones.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Mecánica
dc.subjectSoldadura
dc.subjectAceros al carbono
dc.subjectComportamiento microestructural
dc.subjectUniones soldadas
dc.subjectPropiedades metalúrgicas
dc.subjectPlanta de lixiviación
dc.subjectFábrica Pedro Sotto Alba
dc.subjectTanque de descarga
dc.titleAgrietamiento en uniones soldadas de acero al carbono empleado en el tanque de descarga de lixiviación
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución