dc.creatorMiguel Fernández, Constantino de
dc.creatorSánches Sánchez, Yumisledis
dc.date.accessioned2018-10-02T16:08:23Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:54:52Z
dc.date.available2018-10-02T16:08:23Z
dc.date.available2022-10-20T15:54:52Z
dc.date.created2018-10-02T16:08:23Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1691
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559340
dc.description.abstractCon vistas a profundizar sobre los factores que influyen en la salinidad del Valle del Cauto se ejecutó un análisis de la formación del territorio del Valle del Cauto y los procesos hidrogeológicos que se desarrollan bajo la superficie del suelo, se ejecutó una evaluación y zonificación de la potencialidad (Riesgo) de salinización de los suelos del Valle del Cauto en las provincias de Holguín y Las Tunas aplicando un nuevo método hidrogeológico de pronóstico establecido por el autor del trabajo en el que se integran cuatro factores de incidencia principal sobre las características de los suelos y que son: profundidad de yacencia de las aguas subterráneas, litología de la zona no saturada, propiedades de ascensos capilares de litología en la zona no saturada, quimismo de las aguas subterráneas, representado por el Índice de Salinidad Marina (I.S.M.), establecido por el autor. Se expone procedimiento para cuantificar el volumen de sales que llegan a la superficie del terreno por ascenso capilar. Basado en los factores mencionados y grado de interrelación de los mismos se establecieron clasificaciones de los suelos que permitió zonificar y caracterizar el Valle del Cauto por grado de potencialidad (Riesgo) de salinización en un área de 3813 km2 de las provincias Holguín y Las Tunas y cuyas características se resumen en los mapas elaborados. Se analizó la influencia de los embalses de agua en territorios con condiciones de relieve e hidrogeológicas que pueden influir en la calidad de los suelos, se presenta una metodología de cálculos de ascenso de los niveles de las aguas subterráneas y se expone ejemplo de aplicación desarrollado durante el estudio de factibilidad de la Presa Jobabo, con definición de las áreas que se afectan.
dc.languagees
dc.sourceIV Convención Cubana de Ciencias de la Tierra, GEOCIENCIAS´2011
dc.subjectHidrogeología
dc.subjectValle del Cauto
dc.subjectClasificación del suelo
dc.subjectAguas subterráneas
dc.subjectMapas de riesgos
dc.subjectSalinización del suelo
dc.titleFactores hidrogeológicos que influyen en la salinidad de los suelos. Ejemplo de estudio Valle del Cauto provincia Holguín
dc.typePonencia, Evento


Este ítem pertenece a la siguiente institución