dc.contributorPolanco Almanza, Ramón Gilberto
dc.contributorChacón Pérez, Yanetsis
dc.creatorEsparraguera Guilarte, Héctor
dc.date.accessioned2018-11-28T19:53:39Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:54:45Z
dc.date.available2018-11-28T19:53:39Z
dc.date.available2022-10-20T15:54:45Z
dc.date.created2018-11-28T19:53:39Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2413
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559274
dc.description.abstractEl trabajo destaca un estudio para determinar la factibilidad de utilización de una criba móvil con el objetivo de realizar un cribado previo del mineral antes de ser trasladado hasta la Planta de Pulpa de la empresa comandante Pedro Sotto Alba (Moa Nickel S.A), ya que estas rocas ocasionan serias averías en el sistema de alimentación de los trenes de la planta. El trabajo está compuesto por 5 capítulos, donde se realiza una caracterización ingeniero geológica de los yacimientos lateríticos, la descripción del sistema de explotación utilizado por la empresa, el establecimiento de la relación ente la criba móvil y el equipamiento a explotar y los estudios económicos para determinar la factibilidad de la criba móvil a utilizar.
dc.languagees
dc.publisherDepartamento de Minería
dc.subjectYacimientos lateríticos
dc.subjectYacimiento Camarioca Norte
dc.subjectFábrica Pedro Sotto Alba
dc.subjectCribado de mineral
dc.subjectCriba móvil
dc.subjectEquipos mineros
dc.subjectExplotaciones mineras
dc.titleRecuperación del mineral en los yacimientos lateríticos de la P.S.A con utilización de una criba móvil : caso de estudio Camarioca Norte.
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución