dc.contributorFernández Columbié, Tomás
dc.creatorGuzmán Romero, Elís Efraín
dc.date.accessioned2018-09-27T15:40:21Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:54:25Z
dc.date.available2018-09-27T15:40:21Z
dc.date.available2022-10-20T15:54:25Z
dc.date.created2018-09-27T15:40:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1649
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4559061
dc.description.abstractEn la investigación se estableció el efecto del proceso de soldadura, para fricción radial, en una aleación de aluminio AA 5754. Se determinaron las variaciones metalúrgicas y continuidad que tienen lugar en ella. A través de barras de 12 mm de diámetro sometidas a condiciones de velocidad de rozamiento de 1 200 y 1 400 (r/min), se evidenció presión de forja de 0,9 a 1,9 MPa que la microestructura obtenida presenta estructuras precipitadas de Mg2Si y Mg2Al3 con dendritas, debido a las variaciones en la temperatura de fusión que van de 318 a 350 o C y de forja de 224 a 327 o C, según el número de revoluciones, la velocidad de rotación y las presiones aplicadas en esta área. Las técnicas no destructivas utilizadas, permitieron afirmar que se logra la continuidad metalúrgica en la unión. Finalmente, se evaluó el impacto económico y ambiental de cada uno de los procesos.
dc.publisherTesis en opción al título de Máster en Electromecánica
dc.subjectSoldadura
dc.subjectFricción radial
dc.subjectAleación de aluminio AA 5754
dc.titleEfecto del proceso de soldadura por fricción radial en una aleación de aluminio AA 5754
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución