dc.contributorPoll Legrá, Lisandra
dc.creatorRamírez Silvera, Mairelys
dc.date.accessioned2018-10-03T19:58:54Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:54:14Z
dc.date.available2018-10-03T19:58:54Z
dc.date.available2022-10-20T15:54:14Z
dc.date.created2018-10-03T19:58:54Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1700
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558940
dc.description.abstractEn el presente trabajo se evalúan las propiedades físico-mecánicas de los bloques huecos de hormigón elaborados con aglomerantes donde se sustituye un 30 y 50 % de cemento por materiales arcillosos para su utilización en la industria del cemento en Moa. Se caracteriza la calcinada desde el punto de vista químico, mineralógico y granulométrico mediante Fluorescencia de Rayos X y Difracción de Rayos X, respectivamente. Se determina la resistencia a la compresión y la absorción de agua en bloques huecos de hormigón de tipo III. Desde el punto de vista químico y mineralógico los materiales arcillosos empleados en la sustitución de estos aglomerantes reúnen las condiciones para ser considerados potencialmente como materiales puzolánicos. La suma del contenido de óxido de silicio, óxido de aluminio y óxido de hierro, es superior al 70 % que se establece como valor mínimo en la norma NC TS 528:2013 para las puzolanas naturales en Cuba. La sustitución de cemento por materiales arcillosos muestra un excelente potencial, por la adecuada resistencia a la compresión y la absorción de agua, constituyendo así una alternativa alentadora para la industria de la construcción local.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectBloques huecos de hormigón
dc.subjectFluorescencia de Rayos X
dc.subjectDifracción de Rayos X
dc.subjectMateriales puzolánicos
dc.subjectCemento
dc.subjectMoa
dc.subjectArcillas calcinadas
dc.titleEvaluación de los bloques huecos de hormigón con diferentes dosificaciones de materiales cementicios suplementarios
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución