dc.contributorGarcía Peña, Evangelina
dc.contributorPalacios Rodríguez, Amaury
dc.creatorRodríguez Domínguez, Javier
dc.date.accessioned2018-10-23T19:08:43Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:53:58Z
dc.date.available2018-10-23T19:08:43Z
dc.date.available2022-10-20T15:53:58Z
dc.date.created2018-10-23T19:08:43Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/1913
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4558780
dc.description.abstractSe determina la influencia de los principales parámetros que intervienen en el proceso de lixiviación de los residuales sólidos de la tecnología carbonato amoniacal, empleando un agente reductor. Para llevar a efecto el propósito de la investigación se emplea el diseño factorial completo, donde se estudian como variables independientes: la temperatura, la concentración inicial de sulfato de hierro (II) y la concentración inicial de ácido sulfúrico, cuya realización fue a escala de laboratorio en un reactor de 2 L de capacidad. Se obtiene un modelo estadístico - matemático, el que permite analizar la influencia de los principales parámetros, determinándose que los mismos influyen de forma positiva en la extracción de cobalto, en el orden siguiente: concentración inicial de sulfato de hierro (II), concentración inicial de ácido sulfúrico y temperatura.
dc.publisherDepartamento Metalurgia-Química
dc.subjectProceso de lixiviación
dc.subjectResiduos sólidos
dc.subjectTecnología carbonato-amoniacal
dc.subjectDiseño Factorial Completo
dc.subjectExtracción de cobalto
dc.titleRecuperación de cobalto por lixiviación ácida a partir de los residuales sólidos de la tecnología carbonato amoniacal
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución