dc.creatorPeña Abreu, Ramón Eddie
dc.creatorVera Sardiñas, León Ortelio
dc.creatorOrozco Melgar, Gerardo
dc.date.accessioned2018-12-03T20:34:12Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:52:02Z
dc.date.available2018-12-03T20:34:12Z
dc.date.available2022-10-20T15:52:02Z
dc.date.created2018-12-03T20:34:12Z
dc.date.issued2015
dc.identifier1729-3790
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2507
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557658
dc.description.abstractLa rentabilidad de las empresas metalúrgicas que extraen níquel de menas lateríticas, depende de la calidad de las menas, la cual se entiende como la estabilidad del contenido de los elementos útiles que exige el proceso, algunos autores aseveran que es indispensable la estabilidad del contenido mineralógico. Para lograrla es necesario conocer adecuadamente el yacimiento y las zonas a explotar, esto se logra con los datos que aporta el muestreo que se realiza en las redes de exploración. Se persiguió el objetivo de analizar de forma crítica los trabajos que enfrentan la optimización de las redes de exploración y aquellos que forman parte del contexto teórico que abarca el tema del diseño de las redes de exploración. Se expone la crítica a trabajos desarrollados en Cuba y foráneos, se advierte la necesidad de un nuevo enfoque que permita enfrentar una investigación para la optimización de las redes de exploración.
dc.languagees
dc.publisherCiencias de la Tierra y el Espacio
dc.relationVol.16;No. 2
dc.subjectRedes de exploración
dc.subjectMuestreo
dc.subjectModelos matemáticos
dc.subjectOptimización
dc.subjectYacimientos lateríticos
dc.titleEstado del arte en el diseño de las redes de exploración en yacimientos lateríticos de Níquel y Cobalto.
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución