dc.creatorMartín Astorga, Eglis
dc.date.accessioned2018-11-28T19:42:48Z
dc.date.accessioned2022-10-20T15:51:25Z
dc.date.available2018-11-28T19:42:48Z
dc.date.available2022-10-20T15:51:25Z
dc.date.created2018-11-28T19:42:48Z
dc.date.issued2014-12
dc.identifier2254-7630
dc.identifierhttp://ninive.ismm.edu.cu/handle/123456789/2404
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4557283
dc.description.abstractLas políticas industriales han ganado espacio tanto en el debate teórico como en las estrategias de desarrollo de muchos países; el reto de su implementación radica en lograr la necesaria correspondencia entre los nuevos patrones de inserción internacional y los objetivos de desarrollo definidos a nivel nacional. La producción de níquel tiene características comunes a la mayoría de los recursos naturales: produce elevadas rentas dependientes del comportamiento de los precios, pero crea escasos puestos de trabajo, es insignificante la integración con la economía nacional y las fases donde se agrega más valor tienen lugar fuera del país. En este artículo se identifican elementos a considerar en el diseño de una de política industrial que desde un enfoque multidimensional permita potenciar la sostenibilidad de la industria del Níquel en Cuba.
dc.languagees
dc.publisherRevista Caribeña de Ciencias Sociales
dc.rightsInstituto Superior Minero Metalúrgico de Moa “Dr. Antonio Núñez Jiménez”
dc.subjectDesarrollo sostenible
dc.subjectPolítica industrial
dc.subjectIndustria del níquel
dc.subjectCuba
dc.titleLa sostenibilidad de la minería del níquel en Cuba. Elementos para la elaboración de una política industrial
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución