Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 2261-2280 de 3911
-
Reconfiguración de redes eléctricas para la disminución de pérdidas en el municipio Manatí
(2017)En este trabajo se presenta una secuencia de pasos que permiten reconfigurar un sistema de distribución de energía eléctrica primaria, minimizando la energía no suministrada, con el objetivo de disminuir las pérdidas de ... -
Diseño y construcción de una cocina solar
(Departamento de Eléctrica, 2017)En este trabajo se propone el diseño constructivo de una cocina solar, con especificaciones para el plan turquino o semejante. Para ello se establecen las bases para construir el prototipo de diseño, se seleccionan y evalúan ... -
Procedimiento para la determinación de las redes racionales de exploración de los yacimientos lateríticos de níquel y cobalto en la región de Moa.
(2003)Se muestran los resultados obtenidos en la elaboración de un sistema de algoritmos para determinar las densidades de las redes de exploración más racionales para el estudio de los yacimientos lateríticos de Moa, sobre la ... -
Características mineralógicas de los residuales no lixiviados del proceso Caron, en Moa, Holguín, Cuba.
(2003)Se caracteriza química y mineralógicamente los residuales sólidos obtenidos después del proceso de lixiviación y recuperación de amoniaco en la tecnología CARON de la empresa Ernesto Guevara, Moa, Cuba, empleando técnicas ... -
Caracterización hidrogeológica e ingeniero geológica del yacimiento Punta Gorda, Moa.
(2007)Se reflejan los resultados de una investigación compleja que obtuvo una nueva generalización hidrogeológica e ingeniero geológica del yacimiento Punta Gorda, dados a partir de exploraciones realizadas a nivel de detalle, ... -
Las características geólogo - hidrogeológicas del rio Yagrumaje.
(2007)Se conocen las características geólogo hidrogeológicas del Río Yagrumaje con vistas a la futura ejecución de obras ingenieriles de gran envergadura en esta zona. Para lograr los objetivos se ejecutaron itinerarios geológicos ... -
Peligro sismotectónico en la región de Moa.
(2001)En Moa, además de los riesgos que existen debido al propio desarrollo minero metalúrgico, el que genera a su vez el crecimiento poblacional, el medio ambiente se encuentra expuesto a las amenazas de los procesos tectónicos, ... -
Geomorfología de la región de Moa.
(2001)Teniendo en cuenta la necesaria profundización del conocimiento de las características gemorfológicas de la región de Moa para la evaluación sismotectónica y en los estudios medioambientales se realizó la presente investigación ... -
Sobre la presencia de Phillipsita y Analcima en tobas de la región de Farallones, Moa.
(2007)La zona de Caimanes-Farallones es conocida por la presencia de zeolitas naturales donde predomina la clinoptilolita producto de la alteración del vidrio volcánico en tobas de color verde (Orozco, 1996), subordinadamente ... -
Modelo descriptivo de yacimientos de zeolitas naturales, una propuesta en el ejemplo de Cuba oriental.
(2003)Se aborda la propuesta de un modelo descriptivo para los yacimientos de zeolitas naturales en la región oriental de Cuba, donde existen yacimientos explorados y evaluados vinculados con los arcos de islas del Cretácico y ... -
Evaluación y zonificación de la factibilidad de salinización de suelos del Valle del Cauto, provincias Holguín y Las Tunas por método hidrogeológico.
(2001)En la evaluación y zonificación de la de factibilidad de salinización de los suelos del Valle del Cauto en las provincias de Holguín y Las Tunas se aplica un nuevo método hidrogeológico de pronóstico establecido por el ... -
Caracterización hidroquímica del Valle del Cauto
(2009)El Valle del Cauto se caracteriza por una intensa actividad agrícola y poblacional, previéndose en las próximas décadas un déficit de agua. Datos de pozos adquiridos en estudios precedentes en el área, permitieron confeccionar ... -
Procedimiento para la Salvaguarda del Conocimiento Tradicional en la Minería Subterránea del Cromo en Moa
(Tesis en Opción al Título de Máster en Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología, 2013)La presente la investigación aborda el tema de la salvaguarda del conocimiento tradicional relacionado con la actividad minera subterránea del cromo en Moa con el objetivo de fundamentar un procedimiento metodológico que ... -
Precipitación de Ni en reactor tubular flujo pistón
(Departamento Metalurgia-Química, 2011)Se determina la influencia de los principales parámetros que intervienen en la recuperación y precipitación del níquel, presente en el licor de reboso del sedimentador de carbonato de níquel en reactor tubular flujo pistón ... -
Influencia de la adición de aluminio en las propiedades mecánicas y químicas de la aleación Ni-Reit
(Departamento Metalurgia-Química, 2011)Se evalúa la influencia del aluminio como elemento de aleación en las propiedades mecánicas y químicas del hierro fundido Ni-Resist por precipitación de partículas a partir de la adición del aluminio como inductor de ... -
Estudio a escala de banco del efecto de la homogenización del mineral en el proceso de reducción de níquel y cobalto
(Departamento Metalurgia-Química, 2011)En el trabajo se realiza un estudio a escala de banco del mineral de alimentación de las plantas de Secaderos y Hornos de Reducción de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara, con el objetivo de determinar el efecto de ... -
Concentración de metales a partir de un licor débil ácido por un intercambio iónico
(Departamento Metalurgia-Química, 2011)Se determina las regularidades fisicoquímicas del proceso de intercambio iónico con resinas que permitan recuperar los metales contenidos en el licor débil ácido, producto de la lixiviación de las colas de la tecnología ... -
Estrategia de enseñanza para el módulo Gerencia de Proyectos del Programa Nacional de Formación Geociencias
(Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Minería, 2014)El presente estudio propone una estrategia de enseñanza para la Gerencia de Proyectos de la unidad curricular Gerencia del Programa Nacional de Formación en Geociencias (PNFG) de la Universidad Politécnica Territorial ... -
Diseño del sistema de ventilación de la mina subterránea de Oro “Sosa Méndez”, Municipio El Callao, Edo Bolívar – Venezuela
(Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Minería, 2014)La presente investigación tiene como objetivo principal diseñar el sistema de ventilación de la mina subterránea de oro Sosa Méndez ubicada en el municipio El Callao Edo. Bolívar – República Bolivariana de Venezuela. ... -
Diseño del módulo legislación minera y petrolera del Programa Nacional de Formación en Geociencias
(Tesis presentada en opción al título académico de Máster en Minería, 2014)El objetivo de la investigación consiste en el diseño curricular que se realiza del módulo Legislación Minera y Petrolera, el cual es parte integrante de la unidad curricular Gerencia en el Programa Nacional de Formación ...