Universidad de Moa "Dr. Antonio Núñez Jiménez" (Cuba): últimos ingresos
Mostrando ítems 1901-1920 de 3911
-
Diagnóstico energético de la unidad construcción civil, perteneciente a la Empresa Constructora de Obras Ingenieras No.16
(Departamento de Eléctrica, 2014)Se realiza un diagnóstico energético en la unidad construcción civil, perteneciente a la Empresa Constructora de Obras Ingenieras No.16 y se determina los problemas que existen y se proponen medidas para disminuir gastos ... -
Aplicación de la Prueba de la Necesidad para el diagnóstico energético del Hospital Clínico Quirúrgico Dr. Carlos Font Pupo de Banes
(Departamento de Eléctrica, 2014)Se realiza un diagnóstico energético mediante el procedimiento de la Prueba de la Necesidad permitiendo el conocimiento de las deficiencias que existen. Se establecieron los índices de consumo para el portador electricidad ... -
Propuesta de aerogenerador a partir de la evaluación eolo-energética de playa Herradura, al norte de Las Tunas
(Departamento de Eléctrica, 2014)Se realiza la propuesta de un aerogenerador a partir de la evaluación del potencial eoloenergético de playa Herradura, al norte de Las Tunas. Se integran varios métodos para procesar los datos de velocidad y dirección del ... -
Dimensionado de un sistema fotovoltaico para viviendas de la región oeste de Argelia
(Departamento de Eléctrica, 2014)Se aborda la situación actual de la tecnología fotovoltaica solar y su uso en Argelia y particularmente se describe el entorno geográfico y social de la localidad de Tindouf, así como los aspectos climatológicos de la ... -
Análisis del suministro eléctrico en la subestación 1TP-10 de la Planta Hornos de Reducción de la Empresa “Comandante Ernesto Che Guevara”
(Departamento de Eléctrica, 2014)Se analiza el suministro eléctrico de la planta Hornos de Reducción en la subestación 1TP-10 de la empresa Comandante Ernesto Che Guevara con el objetivo de mejorar el rendimiento y disminuir las pérdidas en la planta, ... -
Sustitución del control en el accionamiento de los portacontenedores de la Empresa Puerto Moa
(Departamento de Eléctrica, 2014)Se exponen las particularidades técnicas de la sustitución del control de los Portacontenedores utilizados en las operaciones de la Empresa Puerto Moa. Para la programación del autómata se utiliza la aplicación LOGO!SOFT ... -
Puestos de laboratorio para la medición de variables eléctricas utilizando instrumentos de medición directa, integradores y registradores
(Departamento de Eléctrica, 2014)Se aborda un conjunto de aspectos teóricos relacionados con las mediciones eléctricas que faciliten la compresión de las distintas prácticas de laboratorio que se pueden desarrollar en los dos puestos que se implementan. ... -
Tratamiento térmico post soldadura de un hierro nodular soldado con diferentes electrodos
(Departamento de Mecánica, 2018)Se realiza el tratamiento térmico post soldadura de un hierro nodular soldado con electrodos E 316L - 16 y el UTP 65, las cuales luego del proceso de unión, las microestructuras como la ferrita acicular (no deseada) y ... -
Comportamiento de las tensiones de una fundición nodular sometida a soldadura con electrodos revestidos
(Departamento de Mecánica, 2018)Se aborda el comportamiento de las tensiones de la fundición nodular sometida a soldadura con los electrodos revestidos del tipo E 316L-16 y el UTP 65 con diámetro de 3,2 mm. Se establecen los parámetros del ciclo térmico ... -
Actualización del manual de relaciones financieras en la empresa Comandante Ernesto Che Guevara
(Departamento de Ciencias Económicas, 2017)En el presente trabajo de investigación se actualiza el manual de relaciones financiera de la empresa Ernesto Che Guevara, para mejorar el funcionamiento del sistema financiero. Para esto se emplean métodos y técnicas ... -
Activación térmica de las tobas vítreas del yacimiento Sagua de Tánamo para su utilización como aditivo puzolánico
(Departamento Metalurgia-Química, 2013)Se determinan las propiedades puzolánicas del material tobáceo del yacimiento de Sagua de Tánamo, para evaluar las perspectivas de su utilización como puzolanas naturales activadas térmicamente, según los parámetros de ... -
Lixiviación alcalina del concentrado de cromita obtenido de las colas de Nicaro
(Departamento Metalurgia-Química, 2013)En este trabajo se realiza un estudio para encontrar un uso al concentrado de cromita obtenido de las colas de Nicaro. En él se determina la influencia de las variables temperatura de tostación y relación líquido/sólido, ... -
Balances de masa y energía de los procesos de secado y tostación reductora con el uso de gas natural como combustible, en el proyecto Ferroníquel Minera S.A.
(Departamento Metalurgia-Química, 2013)En el presente trabajo se determina los índices de consumo del gas natural como combustible empleado en los procesos de secado y tostación reductora, para la obtención de ferroníquel en Moa. Se desarrolla una metodología ... -
Implementación del secado solar natural en la empresa René Ramos Latour
(Departamento Metalurgia-Química, 2013)En el presente trabajo se determina la influencia que tiene el secado solar natural en la reducción del contenido de humedad del mineral laterítico y en el consumo de petróleo durante el secado térmico convencional del ... -
Conformado por deformación plástica mediante explosión de un casquete esférico.
(Departamento de Mecánica, 2018)Se realiza el proceso de soldadura y conformación de un casquete esférico entre las aleaciones AISI 304 y el AISI 1010, con 5 mm de espesor y un diámetro desarrollado de 436 mm. La unión se realiza entre ambas planchas, ... -
Análisis del déficit presupuestario en el municipio Mayarí
(Departamento de Ciencias Económicas, 2017)El presente trabajo de investigación es realizado en la Dirección Municipal de Finanzas y Precios y en la ONAT del municipio Mayarí, se determinan las causas que incidien en el incumplimiento de la ejecución del presupuesto ... -
Selección del espesor óptimo económico de aislamiento térmico en el oleoducto Puerto Moa
(Departamento de Mecánica, 2018)Se selecciona el espesor óptimo económico de aislamiento, que garantice un adecuado régimen térmico en el oleoducto ubicado entre las empresas Puerto Moa Comandante Raúl Díaz Arguelles y la productora de níquel y cobalto ... -
Determinación de los parámetros de trabajo en la instalación semi-industrial del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa.
(Departamento de Mecánica, 2018)El presente trabajo expone el comportamiento de los parámetros tecnológicos, de diseño y funcionamiento de la instalación semi-industrial de hidrotransporte del Instituto Superior Minero Metalúrgico de Moa. Se realizan ... -
Rediseño de un tramo de estacada aérea de la Empresa Mecánica del Níquel Comandante Gustavo Machín Hoed de Beché
(Departamento de Mecánica, 2018)Se presenta un rediseño a un tramo de las estacadas aéreas perteneciente a la Empresa Mecánica del Níquel ‘Comandante Gustavo Machín Hoed de Beché. Se realiza un análisis de la resistencia mecánica atendiendo a los parámetros ... -
Proyecto de explotación del yacimiento La Cecilia.
(Departamento de Minería, 2015)En este trabajo se realiza el proyecto de explotación del yacimiento La Cecilia para garantizar la demanda creciente de áridos en la provincia La Habana. Se caracteriza desde el punto de vista ingeniero–geológico el área ...