dc.creatorPiccini, J
dc.creatorPérez, S
dc.creatorQuaranta, H
dc.date.accessioned2021-11-14T21:46:47Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:08:09Z
dc.date.available2021-11-14T21:46:47Z
dc.date.available2022-10-20T13:08:09Z
dc.date.created2021-11-14T21:46:47Z
dc.date.issued1987-07
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11429
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4549330
dc.description.abstractSe ha utilizado espectrometría de absorción atómica para analizar el contenido de 14 elementos en tomates frescos y envasados en forma casera. El contenido elemental de los tomates frescos se comparó con el de los tomates envasados. Los valores para sodio, cloruro, calcio, cobalto y níquel fueron significativamente mayores en los tomates envasados. En los mismos se encontraron cantidades significativamente menores de silicio, fósforo, potasio y manganeso que en los tomates frescos. No se detectaron diferencias significativas en manganeso, hierro, cobre y cinc. El contenido de cada elemento se compara con las ingestas recomendadas ya establecidas o estimadas en la literatura. La comparación muestra que los tomates frescos son una buena fuente de hierro y potasio, mientras que son pobres en sodio y calcio; los tomates envasados son una fuente relativamente buena de sodio, hierro y potasio. EI elemento que mostró menor retención en los tomates envasados fue el manganeso, con 65 porciento, mientras que la máxima retención fue de 7 455 porciento para el sodio.
dc.languageen
dc.relationTurrialba Volumen 37, número 3 (julio-setiembre 1987), páginas 261-266
dc.subjectTOMATE
dc.subjectESPECTROMETRIA DE ABSORCION ATOMICA
dc.subjectENVASADO
dc.subjectHORTALIZAS
dc.subjectCOMPOSICION APROXIMADA
dc.subjectMANGANESO
dc.subjectHIERRO
dc.subjectSODIO
dc.subjectARGENTINA
dc.subjectAMÉRICA DEL SUR
dc.titleMineral composition of fresh and home-canned tomatoes
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución