dc.creatorChavarría, A
dc.creatorCordero, A
dc.date.accessioned2021-06-25T14:46:38Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:06:48Z
dc.date.available2021-06-25T14:46:38Z
dc.date.available2022-10-20T13:06:48Z
dc.date.created2021-06-25T14:46:38Z
dc.date.issued1987-01
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11015
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4548554
dc.description.abstractSe estudió el efecto de la aplicación de dosis crecientes de CaCO3 sobre la reacción del suelo (pH), aluminio intercambiable y comportamiento y disponibilidad de K+, Ca++ y Mg++ en cinco suelos ácidos de Costa Rica, clasificados como Ultisoles, provenientes de las siguientes localidades: Sarapiquí, La Rita (Pital de San Carlos), Puerto Viejo (Limón), Los Ángeles (Pital de San Carlos) y Juntas de Pacuare (Pérez Zeledón). Se siguieron los procedimientos descritos por Díaz Romeu y Hunter para extracción y determinación de elementos en el suelo. Las dosis crecientes de CaCO3 utilizadas fueron 0, 1, 2, 3 y 4 veces la acidez intercambiable extraída con KCl IN. La disponibilidad de K+, Ca++ y Mg++ no fue notoriamente afectada por los incrementos en las dosis de cal. La aplicación de CaCO3 provocó un aumento en el pH hasta de dos unidades, en algunos casos, bajo las dosis máximas de cal, y una drástica disminución en la concentración de aluminio intercambiable y porcentaje de saturación de aluminio con cantidades relativamente pequeñas de cal. El nivel óptimo de neutralización no difirió significativamente para los suelos evaluados, siendo éste de dos veces la neutralización de la acidez intercambiable. Se deberán estudiar suelos con características similares para encontrar el nivel de encalado adecuado, pues, dadas las diversas condiciones ambientales en que cada uno se encuentra, las condiciones de manejo de los mismos van a diferir.
dc.languagees
dc.publisherIICA, San José (Costa Rica)
dc.relationTurrialba Volumen 37, número 1 (enero-marzo 1987), páginas 1-8
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectAPLICACIÓN DE ABONOS
dc.subjectENCALADO
dc.subjectACRISOLES
dc.subjectPH DEL SUELO
dc.subjectCATIONES
dc.subjectSUELO ÁCIDO
dc.subjectDISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
dc.subjectCARBONATO DE CALCIO
dc.subjectCOSTA RICA
dc.subjectAMERICA CENTRAL
dc.titleEncalado de ultisoles en Costa Rica. I. Metodología, pH, acidez extraíble y cationes (K+, Ca++, Mg++)
dc.typeArtículo


Este ítem pertenece a la siguiente institución