dc.creatorHilje, Luko
dc.date.accessioned2022-03-31T20:59:37Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:04:55Z
dc.date.available2022-03-31T20:59:37Z
dc.date.available2022-10-20T13:04:55Z
dc.date.created2022-03-31T20:59:37Z
dc.date.issued2020
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11714
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4547452
dc.description.abstractSe sintetizan las experiencias del autor y colaboradores en la búsqueda de métodos preventivos para lidiar con Hypsipyla grandella (Lepidoptera: Pyralidae). Enmarcados en la noción del manejo integrado de plagas (MIP), incluyen el injerto de Cedrela odorata sobre un patrón resistente de cedro australiano (Toona ciliata var. australis); la estructuración de plantaciones ecológicamente robustas, basadas en la diversificación de la vegetación y el control biológico natural; el diseño de un sistema de predicción del riesgo; el abatimiento precoz de la población, usando trampas con feromonas; la evitación mediante la repelencia de adultos o la fagodisuasión de larvas; y la mortalidad de larvas por toxicidad o disrupción de su crecimiento.
dc.languagees
dc.relationRevista de Ciencias Ambientales, 54(2), 211-229
dc.relationhttps://doi.org/10.15359/rca.54-2.13
dc.subjectCONTROL BIOLÓGÍCO
dc.subjectFEROMONAS
dc.subjectREPELENTES
dc.subjectHYPSIPYLA GRANDELLA
dc.subjectGESTIÓN DE LUCHA INTEGRADA
dc.titleEn busca de un enfoque preventivo para el manejo del barrenador de las meliáceas (Hypsipyla grandella)


Este ítem pertenece a la siguiente institución