dc.contributorChaves Jaén, Evelyn
dc.creatorVásquez Flores, Darwin
dc.date.accessioned2022-02-08T14:39:43Z
dc.date.accessioned2022-10-20T13:03:09Z
dc.date.available2022-02-08T14:39:43Z
dc.date.available2022-10-20T13:03:09Z
dc.date.created2022-02-08T14:39:43Z
dc.date.issued2021-12
dc.identifierhttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/11600
dc.identifieropenAccess
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4546474
dc.description.abstractEl Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en su publicación Retos para la Agricultura Familiar en el contexto del COVID -19, menciona que el campo es el motor de la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, la región produce suficientes alimentos para atender las necesidades de su población y genera el 16% de las exportaciones de comida a nivel mundial. Debido a la pandemia global provocada por el COVID-19, y con la intención de minimizar el número de contagios, muchos países han optado por cuarentenas generalizadas que restringen el movimiento de bienes y personas. (Maja Schilling, 2020). El poder enfrentar las diferentes crisis que se presentan en la región, requiere preparación, tener un plan de contingencia que genere el poder superar las adversidades climáticas, comerciales o en este caso de salud que ha impactado todo lo demás.
dc.languagees
dc.publisherCATIE, Turrialba, (Costa Rica)
dc.subjectMICROCUENCA
dc.subjectANÁLISIS ECONÓMICO
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectPRODUCCIÓN
dc.subjectVULNERABILIDAD
dc.subjectAGRONEGOCIOS
dc.subjectCAFÉ
dc.subjectSEGURIDAD ALIMENTARIA
dc.subjectECONOMÍA AGRÍCOLA
dc.subjectHONDURAS
dc.titleAnálisis de vulnerabilidad de productores cafetaleros no asociados debido a la crisis provocada por el covid-19, en la microcuenca “El Yunque”, Comayagua, Honduras
dc.typeTesis de maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución