dc.creatorQuirós Tortós, Jairo
dc.creatorGodínez Zamora, Guido
dc.creatorDe La Torre Ugarte Pierrend, Daniel Gerardo
dc.creatorHeros, Carlos
dc.creatorLazo Lazo, Juan Guillermo
dc.creatorRuiz, Elías
dc.creatorQuispe Estrada, Berioska
dc.creatorDiez Canseco Ortiz de Zevallos, Daniella
dc.creatorGarro Flores, Freddy Alejandro
dc.creatorMora, Jimena
dc.creatorEguren Ciurlizza, Lorenzo
dc.creatorSandoval Diaz, Milagros
dc.creatorCampos Conde, Silke Yordanka
dc.creatorSalmeri, Micol Alessia
dc.creatorBaron, Richard
dc.creatorFernández Baca, Jaime
dc.creatorIju Fukushima, Ana Saori
dc.creatorSaavedra Gómez, Valentina
dc.creatorVogt Schilb, Adrien
dc.date.accessioned2021-08-03T15:42:38Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:37:32Z
dc.date.available2021-08-03T15:42:38Z
dc.date.available2022-10-19T23:37:32Z
dc.date.created2021-08-03T15:42:38Z
dc.date.issued2021-05
dc.identifierhttps://publications.iadb.org/es/costos-y-beneficios-de-la-carbono-neutralidad-en-peru-una-evaluacion-robusta
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/84223
dc.identifier10.18235/0003286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4520806
dc.description.abstractCumplir con las metas del Acuerdo de Paris requiere que todos los países lleguen a cero emisiones netas de carbono alrededor de 2050. Este estudio evalúa los costos y beneficios de distintas rutas de descarbonización en los sectores de agricultura, silvicultura y otros usos de la tierra; transporte; energía; residuos; y procesos industriales en Perú. En sus páginas demuestra que es posible lograr cero emisiones netas de carbono para 2050, mediante transformaciones sectoriales como generación de electricidad a base de energía renovable, electrificación de la flota vehicular y de los usos de la energía, eficiencia energética, reducción de la deforestación, mejores prácticas agrícolas y ganaderas, cambios en las dietas, y mejoras en el manejo de residuos y en los procesos industriales. Estas transformaciones brindan un beneficio neto de US$140.000 millones, gracias a ahorros operativos (incluidos ahorros de energía), mejoras en la productividad e ingresos por servicios ecosistémicos, y favorecen la salud, entre otros beneficios. Además, el estudio evalúa 1.000 posibles rutas de descarbonización adicionales para analizar el efecto de 201 factores de incertidumbre sobre emisiones, costos y beneficios, utilizando el método de toma de decisiones robusta. Las transformaciones sectoriales modeladas traen beneficios netos de entre US$20.000 millones y US$391.000 millones y permiten reducir las emisiones entre 260 MtCO2e y 520 MtCO2e para 2050. Estos resultados sustentan la actualización de la Estrategia Nacional ante el Cambio climático del Gobierno del Perú y sus políticas de reactivación económica posteriores a la pandemia.
dc.languagespa
dc.sourcePerú: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
dc.subjectDescarbonización
dc.subjectCarbono neutralidad
dc.subjectPerú
dc.subjectBeneficios económicos
dc.titleCostos y beneficios de la carbono-neutralidad en Perú: Una evaluación robusta
dc.typelibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución