dc.creatorRojas Salas, Carlos
dc.creatorCastellón Rodríguez, Leonardo
dc.date.accessioned2020-11-12T16:11:23Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:26:22Z
dc.date.available2020-11-12T16:11:23Z
dc.date.available2022-10-19T23:26:22Z
dc.date.created2020-11-12T16:11:23Z
dc.date.issued2017
dc.identifier978-9968-932-25-7
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/10669/81832
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4517258
dc.description.abstractEl ecosistema de las PYMES en Costa Rica está conformado por una serie de actores públicos y privados que han permitido un aporte interesante del 75% del parque empresarial del país, con un peso del 16% en las exportaciones de Costa Rica, con una preponderancia mayor de parte de las empresas medianas, principalmente en la Región Central de Costa Rica. El amplio marco legal, el entramado institucional público, las herramientas de políticas públicas, en los últimos tres Gobiernos son el resultado de visiones diferentes y complementarios que buscan el fomento y el apoyo de las PYME en los procesos de comercialización de ellas, de las cuales una parte importante exportan con éxitos, pero por otra parte las PYME tienen una alta tasa de mortalidad, lo cual se constituye en un reto a resolver en los próximos años para Costa Rica.
dc.languagees
dc.sourceAdministrar lo público 4: Resultados de investigación y casos de estudio (pp.118-134).San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica
dc.subjectPYME
dc.subjectEcosistema
dc.subjectExportaciones
dc.subjectComercialización
dc.subjectCosta Rica
dc.titleDesafíos de los procesos de comercialización: exportaciones de PYMES en Costa Rica al 2015
dc.typeartículo científico


Este ítem pertenece a la siguiente institución