dc.contributorMurillo-Gamboa, Olman
dc.creatorFigueroa-Loría, Steven
dc.date.accessioned2019-02-12T17:05:08Z
dc.date.accessioned2022-10-19T23:02:00Z
dc.date.available2019-02-12T17:05:08Z
dc.date.available2022-10-19T23:02:00Z
dc.date.created2019-02-12T17:05:08Z
dc.date.issued2018
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/10319
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4514615
dc.description.abstractSe evaluó un ensayo de progenie de Tectona grandis ubicado en el cantón de Hojancha, Guanacaste, conformado por 28 familias de árboles plus más un testigo. Como objetivo se propuso determinar los parámetros genéticos de la población, seleccionar los materiales de mayor crecimiento y calidad de fuste, estimar la ganancia genética esperada, para su utilización en el programa de mejoramiento genético de la especie. El ensayo fue establecido en 1999 como parte del programa de mejoramiento genético de la cooperativa de mejoramiento genético GENFORES, en asocio con el Centro Agrícola Cantonal de Hojancha. Como variables se evaluó el diámetro a 1,3 m de altura, la calidad de las primeras cuatro trozas, la presencia de bifurcación, la altura comercial, la presencia y severidad de gambas, el volumen comercial y se estimó la altura total. Los datos fueron analizados con el software SELEGEN de EMBRAPA, Brasil. Los valores de heredabilidad individual (h2i) fueron de 0,28, 0,16, 0,26 y 0,12, para los caracteres DAP, altura comercial, volumen comercial y calidad del fuste respectivamente. Mientras que la heredabilidad media familiar (h2fam) fue de 0,64 para el DAP, 0,47 para la altura comercial, 0,62 para el volumen comercial y 0,42 para la calidad del fuste. Los coeficientes de variación genética aditiva individual (Cvgi) y entre familias (CVgp) registró valores de 4% a 20%, cuyos valores en los caracteres cuantitativos duplicaron los de los caracteres cualitativos. La ganancia genética esperada en volumen comercial, con la selección de los mejores dos individuos dentro de las mejores 10 familias, se estimó en 33,69% por árbol, con respecto al valor promedio del volumen de la población.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.subjectMejoramiento genético
dc.subjectCrecimiento
dc.subjectCalidad del árbol
dc.subjectSelección
dc.subjectResearch Subject Categories::FORESTRY, AGRICULTURAL SCIENCES and LANDSCAPE PLANNING::Product science::Wood fibre and forest products
dc.titleEvaluación de parámetros genéticos de Tectona Grandis Linn
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución