dc.contributorAlejandro Elizondo Castillo
dc.creatorAguilar-Serrano, Luis
dc.creatorCeciliano-Calderón, Randall
dc.creatorChavarría-Rojas, Dania
dc.creatorPorta-Sandoval, Ernesto
dc.creatorValerin-Rojas, Silvia
dc.date.accessioned2019-08-23T22:56:04Z
dc.date.accessioned2022-10-19T22:55:20Z
dc.date.available2019-08-23T22:56:04Z
dc.date.available2022-10-19T22:55:20Z
dc.date.created2019-08-23T22:56:04Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/2238/10732
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/4513198
dc.description.abstractCon este estudio se pretende demostrar como a la hora de tomar una decisión sobre aceptar tarjetas de crédito, así como otros productos financieros inciden fuertemente las finanzas conductuales, esto significa que factores cognitivos y conductuales son tomados en cuenta por administradores, ingenieros y abogados a la hora de escoger, adquirir y utilizar tarjetas de crédito para la gestión de recursos financieros personales, se demostró que la mayor parte de las personas buscan información para asesorarse y poder así tomar la mejor decisión financiera. Esta investigación es de tipo exploratoria y descriptiva. Se llevó a cabo, utilizando como instrumento la encuesta, la cual tomo como población de estudio a un grupo de profesionales, administradores de empresas, ingenieros y abogados. Entre las principales conclusiones están la población estudiada efectúa un análisis racional previo, buscan información sobre lo que involucra la adquisición de una tarjeta de crédito entre otras.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto Tecnológico de Costa Rica.
dc.subjectFinanzas
dc.subjectConducta
dc.subjectTarjetas de crédito
dc.subjectPsicologia
dc.titleFinanzas conductuales
dc.typelicentiateThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución